Víctor Góbitz: «Mayo y junio serían de recuperación progresiva en minería»

Víctor Góbitz: «Mayo y junio serían de recuperación progresiva en minería»

¿En cuánto tiempo se recuperará la producción minera en el país? Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), ha lanzado unos razonables estimados: “Ello dependerá del levantamiento de la cuarentena por parte del Gobierno. Deberíamos ver la recuperación de la plena producción en el tercer trimestre de este año. Es decir, los meses de mayo y junio serían de recuperación progresiva”.

El representante del IIMP, en una entrevista para el diario Gestión, añadió que es “muy probable” que las empresas mineras reevalúen sus proyectos de inversión “ante un deterioro en los precios de los metales en el corto plazo”, y si bien considera que las inversiones greenfield de proyectos mineros como Quellaveco (Anglo American) y Mina Justa (Marcobre) continuarán sus respectivas construcciones, “algunos proyectos brownfield de expansión marginal u optimización harán lo propio para avanzar en la medida de sus posibilidades”.

Admitió Góbitz Colchado que la suspensión también ha afectado de manera significativa a proveedores y contratistas, muchos de ellos locales, los cuales dependen del dinamismo de nuestra industria minera peruana, que aportó el 12% del PBI el año pasado. El principal impacto de la suspensión, especificó, “ se ha dado a nivel de la producción de minerales, la caída es mayor al 80% del total en las últimas tres semanas”. 

Sin embargo, el eslabón más golpeado en la industria serán las mineras junior. El presidente del IIMP refirió que las empresas en producción “mantendrán el ritmo de exploraciones para reponer sus reservas” pero “las que más sufrirán serán las empresas mineras junior, que tendrán una mayor dificultad para mantenerse en curso”.

Las empresas mineras formales cesaron su producción y evacuado de sus operaciones a la gran mayoría de sus trabajadores, dejando en cada unidad minera solo al personal indispensable para asegurar un nivel de funcionamiento técnico mínimo requerido para la gestión de aguas ácidas, canchas de relaves y otros complementos que, si son descuidados, pueden originar daños irreparables al entorno.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)