Vicepresidente de la comunidad de Fuerabamba: «Estamos dispuestos a derramar sangre»

El vicepresidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas, negó la versión del Gobierno del ataque a pedradas de los comuneros al helicóptero en el que iban tres ministros (Transportes, Inclusión Social y Salud) que habían llegado a la zona de Yavi Yavi, en el Cusco, para dialogar.

“Nos están denunciando y diciendo que los comuneros de Yavi Yavi han atacado a los helicópteros que llevaban a los ministros, nosotros no sabemos sobre los ministros que iban a venir, de un momento a otro sorprendieron dos helicópteros aterrizando en el fondo Yavi Yavi, en la propiedad privada de la comunidad”, relató Vargas a radio Exitosa.

Según la versión del representante comunal, los pobladores se acercaron a la aeronave “porque pensaban que eran militares”. Edison Vargas sostiene que “la gente solo ha reclamado la liberación inmediata de nuestro presidente y asesores” y que nunca lanzaron piedras contras las autoridades. “Ese helicóptero no es de la zona, yo tengo el video de cómo se inició y como bajó el helicóptero. Ese helicóptero con la ventana rota no corresponde a la zona, es otro helicóptero”, dijo en diálogo con Nicolás Lúcar, en Exitosa.

La tarde del último miércoles, el helicóptero que transportaba a los ministros de Estado enviados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) fue atacado por los comuneros de Fuerabamba. Las autoridades iban a bordo son de las carteras de Salud, Transportes (MTC) y Desarrollo e Inclusión Social (Midis). El helicóptero sobrevolaba la zona del bloqueo en la vía de Yavi Yavi (Cusco) para aterrizar.

Horas antes, el mensaje de los fuerabambinos, representados por Edison Vargas, no era el mejor para comenzar negociación alguna. Al ser consultado sobre las declaraciones de Salvador del Solar, presidente del Consejo de Ministros, el vicepresidente de la comunidad de Fuerabamba declaró a Exitosa que la comunidad estaba dispuesta a morir aunque no se sabe exactamente por cuál causa. “Que nos metan policías, estamos dispuestos a morir, a derramar sangre, no estamos dispuestos a que nos tilden de extorsionadores”, dijo a la radio Exitosa el vocero de la comunidad.

Recientemente, el ministro de Defensa, José Huerta Torres, descartó que se haya dispuesto el movimiento de tropas en Apurímac con fines de participación en el conflicto en Las Bambas. “El Gobierno es dialogante. Tenemos la esperanza de que a través del dialogo se puede llegar a un acuerdo entre la empresa y la comunidad”, manifestó.

Los abogados Jorge Martín Chávez Sotelo (47), Frank Aníbal Chávez Sotelo (37), así como Gregorio Rojas y Carlos Vargas Arizabal, fueron detenidos el pasado jueves en Lima, tras ser acusados por los delitos de crimen organizado y extorsión en agravio de la empresa minera MMG Las Bambas.

Ayer diversos medios difundieron audios que refuerzan la hipótesis de que los Chávez Sotelo son líderes de una banda criminal que se dedica a la extorsión. Esto lo resolverá un juzgado.

Según la versión de la policía, los hermanos Chávez son los autores intelectuales del bloqueo de la vía de 12 km que utiliza la minera MMG para trasladar sus concentrados de cobre hacia el puerto de Matarani, en Arequipa. La vía lleva más de 50 días bloqueada y ninguno 125 camiones encapsulados que utiliza la minera transita actualmente por ella.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)