
“Estamos en la quinta reunión y avanzando con los temas principales para la construcción de la Visión de la Mineria al 2030”, sostuvo el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, durante su participación en la quinta sesión del Grupo de Alto Nivel (GAN) del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay).
En esta sesión también estuvo presente la ministra de la cartera de Ambiente, Fabiola Muñoz, y representantes del sector privado y la sociedad civil, quienes intervinieron en la discusión del documento base “Minería Ambiental Sostenible”. Este escrito traza el camino al 2030, para hacer un uso eficiente y racional de los recursos naturales, especialmente los hídricos, además de reducir y compensar las emisiones, de los de gases de efecto invernadero.
“Hoy hemos tratado temas de gestión ambiental vinculados a pasivos ambientales, minería ilegal, minería artesanal, entre otros, con el ánimo de buscar consensos de los grupos participantes que permitan el desarrollo de una minería con una mejor gestión ambiental que corresponde al país”, comentó el viceministro de Minas.
En esta quinta sesión se discute el contenido del documento «Memoria Viva». Asimismo, se convendrán las principales acciones del atributo «Minería Ambiente Sostenible» y se definirán las actividades y las características de las acciones priorizadas. pic.twitter.com/oHvgIgzHSU
— MemPeru (@MemPeru) 13 de noviembre de 2018
Otro de los temas abordados en la sesión fue la forma y contenido de la «Memoria Viva», documento que será entregado al presidente Martín Vizcarra el próximo 22 de enero del 2019. En esta investigación se hace hincapié en el asunto de la competitividad y la innovación en minería.
La reunión del GAN duró casi cuatro horas; en ella los participantes confirmaron su deseo de realizar un trabajo conjunto con el objetivo de construir una minería social y ambientalmente responsable para los próximos años.
“Estas reuniones buscan crear consensos entre todos los grupos participantes. Se ha visto temas de competitividad y desarrollo minero. Estamos haciendo un esfuerzo enorme entre todos los actores para construir un consenso, un sueño, hacia dónde quiere ir la minería aliada a los objetivos del desarrollo sostenible”, acotó el viceministro Incháustegui.
Antes de culminar esta quinta sesión, los integrantes de este foro acordaron reunirse el próximo 27 de noviembre y 11 de diciembre de este año, y el 8 de enero del 2019, en la Escuela de Posgrado Gerens, ubicado en el distrito de Surco. La presentación de la “Memoria Viva” será el 22 de enero del 2019, en Palacio de Gobierno.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)