
Con la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, en manos del Congreso, los plazos de exploración se prolongarán hasta los 10 años y hasta los 40 años, los de exploración, y las prórrogas de los contratos, según Eduardo Guevara, estarán sujetas a compromisos de inversión y a que la empresa solicitante de la extensión no se haya visto involucrada en alguna infracción ambiental grave. “En el país hay muchos proyectos de hidrocarburos que deben ser tratados como grandes proyectos”, expresó.
Perú cuenta con de 600 millones de reservas probadas y probables. No obstante ello, es un país importador de crudo. De 100 barriles que consume, 75 son importados.
“La nueva ley también contempla la inclusión de la clausula anticorrupción”, dijo el funcionario, presente en el PERÚ ENERGÍA 2018: Tecnología y cambios para un sector estratégico, que se realiza el 11 y 12 de junio en el Swissotel. “Hemos perdido mucho en inversiones, que se han ido a países en donde sí encuentran mecanismos de regalías más flexibles y que se ajustan a cambios de precios o tipos de yacimientos”, añadió.
Ahora bien, no todo acaba con el cambio de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Según Eduardo Guevara, tras esta tarea, para reflotar la industria de hidrocarburos en el país, hará falta también afinar el Reglamento de Regalías, el Reglamento de Exploración y Explotación, el Reglamento de Protección Ambiental de las Actividades de Hidrocarburos y otros, además de mejorar el uso del canon y aumentar la presencia del Estado en los lugares en donde se realice la actividad y remediar los pasivos ambientales.
El viceministro de Hidrocarburos, el primero en la historia peruana, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reveló que trabajan de la mano con Perúpetro, institución antes “más preocupada en fiscalizar cuando su rol es ser más un socio de las empresas”. Para Eduardo Vergara, la principal tarea de Perúpetro es “identificar los yacimientos y ponerlos en valor”, sostuvo. “Eso es lo que queremos que haga Perúpetro”.
El mundo sigue consumiendo más petróleo y las reservas crecen. En la actualidad existen casi 49% más reservas que en los últimos 20 años. Perú cuenta con de 600 millones de reservas probadas y probables. No obstante ello, es un país importador de crudo. De 100 barriles que consume, 75 son importados.
De los US$42,000 millones que se invierten en la industria de los hidrocarburos en Latinoamérica, poco más de 1% recaen en el Perú, país que gastó S/13,000 millones en la compra de crudo el año pasado. Hoy Perú produce solo 43,000 barriles de crudo al día. Según el Ministerio de Energía y Minas, el país cuenta con una cartera de proyectos en hidrocarburos de alrededor de US$12,000 millones.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)