
Viceministro de Electricidad: Necesidades de inversión en distribuidoras estatales son “muy grandes”
El viceministro de Electricidad, Raúl García, sostuvo durante su discurso en la Novena Convención de Empresas de Distribución Eléctrica (Cedelef), desde la isla Esteves, en Puno, que el flujo de caja que generan las empresas distribuidoras estatales de electricidad ha mejorado en los últimos años. No obstante, esclareció que aún no alcanzan las eficiencias y rentabilidades de las distribuidoras privadas.
El funcionario también sostuvo que el sector no puede avanzar a la velocidad que requiere dado que aún no se ha publicado el reglamento de la generación distribuida.
Las necesidades de inversión son “muy grandes”, admitió el funcionario. Reveló que el Grupo Distriluz, conjunto de empresas que genera y distribuye energía eléctrica con presencia en 11 de 24 departamentos del Perú, propone una inversión progresiva total de S/4,000 millones en cinco años para mejorar la calidad del servicio público de distribución de electricidad. “La cuestión es cómo hacer viables estas inversiones”, juzgó el viceministro García.
Raúl García reconoció que existen “limitaciones presupuestales y financieras” entre las empresas estatales de distribución. El viceministro de Electricidad reveló además que por el momento las metas al 2030 del sector eléctrico peruano están por determinarse. No obstante, sean cual fueren estas, se basarán en el acceso universal al servicio eléctrico, la modernización de los procesos y la infraestructura, el cuidado del medio ambiente con más fuentes de energía renovables y la integración eléctrica regional con países cercanos.
El funcionario también sostuvo que el sector no puede avanzar a la velocidad que requiere dado que aún no se ha publicado el reglamento de la generación distribuida. “Se está a la espera de las opiniones”, añadió.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)