
Verónica Valderrama es la vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields – Las Américas y responde así un cuestionario puntual por el Día de la Mujer.
¿Cree que la minería peruana es un sector machista? ¿Por qué?
Tradicionalmente lo ha sido y aún se piensa en la minería como una industria en la que laboran solo hombres, lo miramos como un sector duro y pensamos solo en el trabajo físico, la infraestructura y los sistemas de turnos como algo que solo puede ser sobrellevado por hombres, sin embargo la realidad es otra, cada vez hay más mujeres que participan en empresas del sector minero. Si bien aún hay muchos mitos y paradigmas asociados a la industria minero-energética, la inclusión de la mujer es una tendencia en alza. Es por esta razón que tenemos la responsabilidad y el deber de visibilizar el aporte de las mismas en toda la cadena de valor para motivar a que más mujeres estén interesadas en el sector. En Gold Fields, dadas las diversas iniciativas, hemos sido capaz de romper paradigmas como: “este sector es solo para hombres”, o en procesos de selección frente a una vacante abierta pensábamos que la persona “debía venir del sector minero”. Hoy estamos más abiertos a contratar personas de diferentes sectores y eso nos ha permitido mayor diversidad e inclusión.
Las diferencias multiplican, las habilidades diferentes suman, los valores y actitud de las personas es lo que más necesitan las empresas.
Es importante motivar a las mujeres a seguir carreras como ingeniería, construcción, energía o minería, enfatizando que están entre las carreras con más posibilidades de desarrollo, son muy bien remuneradas, hay muchas oportunidades de innovar y utilizar tecnología, son grandes generadoras de divisas para nuestro país, son fuente de trabajo directo e indirecto para muchas personas y así.
En nuestro país la oferta laboral en los denominados sectores duros es bastante buena. Sin embargo, las profesionales para ocupar los diferentes puestos en estos rubros son escasas. Debemos hacer estos sectores más atractivos para las mujeres, para ello las empresas cumplen un rol esencial. Estas deben de tener en consideración políticas de retención y desarrollo para mujeres, adoptar políticas corporativas que equilibren las oportunidades para hombres y mujeres, para motivarlas a apostar por trabajar en estos rubros. Así mismo, considerar la importancia de las políticas que promueven el balance vida personal-trabajo como políticas de trabajo flexible, home office, retorno escalonado al trabajo para madres y padres luego del nacimiento de sus hijos, entre otras cuestiones. Así las empresas no solo obtendrán el beneficio de la mayor efectividad de los equipos mixtos, sino que cumplirán un importante aspecto de responsabilidad social en el desarrollo de mujeres profesionales.

¿Qué hacer para impulsar la igualdad de oportunidades en la industria minera?
El sector se ha dado cuenta que para satisfacer las necesidades y fomentar la innovación en la minería se necesita atraer talentos diversos. Los líderes han reconocido los beneficios que trae la diversidad e inclusión en sus equipos. Para lograr impulsar la igualdad de oportunidades en la industria minera es muy importante trabajar en los sesgos inconscientes. La mayoría de las personas los tenemos, pero es importante que aprendamos a reconocerlos y así evitar que estos sesgos influyan en nuestro trato hacia las personas y en los procesos que se llevan a cabo como el de selección.
Es importante motivar a las mujeres a seguir carreras como ingeniería, construcción, energía o minería.
También es indispensable tener políticas de diversidad e inclusión en la empresa. El mundo cambió y debemos actuar de una manera abierta y respetuosa con la equidad de género. Está comprobado que los equipos mixtos obtienen mejores y mayores resultados en innovación y creatividad porque las ideas se complementan y repotencian, generalmente también se produce un mejor clima laboral. Nosotros en Gold Fields estamos trabajando fuertemente por la diversidad e inclusión en un sentido amplio. Por ejemplo, hemos actualizado las políticas donde explícitamente se menciona que parejas del mismo sexo pueden acceder a los beneficios como: subvención escolar, licencia de adopción, días por matrimonio, entre otros.
¿Qué le recomendaría a las mujeres que quieren también dedicarse profesionalmente a la actividad minera e industrias conexas?
Que se atrevan, que no existen barreras salvo las que uno misma se pone, que las cosas están cambiando y que hoy las oportunidades para las mujeres en sectores como el minero y similares ya reconocen el aporte de la mujer como “muy valioso” e “indispensable” para lograr resultados superiores. Que es muy importante que se den su lugar, que aporten con confianza y que se sepan capaces de contribuir en forma exitosa y sobresaliente en todo lo que se propongan.
En lo personal considero que debemos ya dejar de hablar de equidad de género o de capacidades que pueden ser similares o mejores para unos u otros. Debemos empezar a hablar de personas, seres humanos que se comprometen con ideales y metas y que quieren dar lo mejor de sí y alcanzar metas extraordinarias. Estamos en un momento de la historia donde el ser humano debe ser más consciente que nunca que las diferencias multiplican, que las habilidades diferentes suman, que los valores, y actitud de las personas es lo que más necesitan las empresas y que el hombre y la mujer se complementan.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)