«Vero, no haga demagogia»: Gonzalo Tamayo explica lo que evita decir Juntos por el Perú sobre Las Bambas

«Vero, no haga demagogia»: Gonzalo Tamayo explica lo que evita decir Juntos por el Perú sobre Las Bambas

En un reciente aviso propagandístico, y a poco menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales, la candidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, ha difundido, a través de su cuenta en Twitter, una serie de afirmaciones contra la minera Las Bambas dichas por José De Echave, su candidato a la primera vicepresidencia, para impulsar una «nueva minería». Afirma el economista y ex viceministro del Ambiente, que la minera, de MMG Limited, ha pagado «cero impuesto a la renta» y, en efecto, es verdad, pero una verdad a medias.

«Y en minería, todos los impuestos tributarios son deducibles del impuesto a la renta porque el principal impuesto que pagan las empresas es impuesto a la renta”, explicó De Echave. “Cuando uno ve realidades como Apurímac, cuando uno ve el “gran proyecto”, que dicho sea es el proyecto más grande de toda la minería en el país, que empezó a producir y exportar en 2016, (ha pagado) cero impuesto a la renta».

El video ha generado reacciones de incluso exministros de Energía y Minas como Gonzalo Tamayo, que dice lo que evita decir José De echave: que una media verdad equivale a una mentira. 

«José De Echave puede explicar lo siguiente : 1) Las Bambas paga regalía contractual de 3% sobre ventas desde 2016. 2)  El impuesto a la renta se paga cuando hay utilidades. No antes. Aún se están recuperando inversiones. 3) La regalía dio S/250 millones el 2018», para finalmente rematar: «Vero, no haga demagogia». A diciembre de 2019, Las Bambas ha generado S/913 millones en regalías. Entre el 2016 y el 2019, Las Bambas ha propiciado compras locales y regionales por más de S/600 millones.

Según el último boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, solo entre enero y octubre de este año, Las Bambas ha invertido US$148 millones en el país. En febrero de este año, a través de sus redes sociales, Las Bambas informó que más de S/10 millones procedentes de las regalías de su operación minera fueron destinados a financiar y cumplir con todos los requerimientos para el licenciamiento de la de la Universidad Nacional Micaela Bastidas (Unamba), en Apurímac.

«Nos sentimos orgullosos de contribuir a tan importante causa, que sin duda beneficiará a estudiantes, docentes, comunidad educativa en general, así como a miles de jóvenes apurimeños que podrán acceder a estudios universitarios», detalló la minera en sus cuentas en Linkedin y Facebook.

Las Bambas se ubica entre los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau, en la región Apurímac. La planta concentradora de Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145.000 toneladas por día, y genera concentrado de cobre  y molibdeno como producto y da trabajo a más de mil personas.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)