Vale reporta US$1,600 millones en pérdidas por colapso de Brumadinho

Vale reporta US$1,600 millones en pérdidas por colapso de Brumadinho

La minera Vale anunció este jueves pérdidas netas por US$1,683 millones en 2019, en comparación con beneficios de US$6,860 millones, y el motivo subyacente es principalmente los gastos derivados del colapso de la relavera Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, en Brasil, que acabó con la muerte de 270 personas y ocasionó millonarios daños a la infraestructura local.

Las pérdidas se debieron esencialmente “a las provisiones y gastos incurridos relativos a la rotura del dique de Brumadinho, incluyendo el desmonte de diques y acuerdos de reparación” por valor de US$ 7,402 millones.

Este es el peor resultado anual de la compañía desde 2015. El perjuicio es muy superior a las estimaciones de siete bancos. No obstante y según el reporte de una de las principales productoras de mineral de hierro del mundo, el ebitda ajustado (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue positivo, totalizando US$10,585 millones, aunque un 36,2% inferior a 2018. Hace dos semanas, la empresa anunció una caída de 21,5% de producción de mineral de hierro en 2019, debido a las interrupciones en sus plantas tras la tragedia minera.

La propia Vale publicó este jueves, tras los resultados, un informe independiente encargado por ella misma que revela que desde 2003 conocía la fragilidad del depósito pero que las medidas adoptadas para estabilizarlo fueron limitadas e ineficaces, informa Reuters. Un juez ha aceptado la denuncia para sentar en el banquillo a Fabio Schvartsman, que fue apartado como presidente ejecutivo tras la catástrofe, y a otros 15 directivos de la minera y de la empresa alemana Tuv Sud, que solo seis meses antes certificó que la balsa era estable.

Con 55.000 empleados en Brasil, Vale es una de las mayores multinacionales del país. Los investigadores acusan a parte de la cúpula de Vale de ocultar “de forma sistemática esas informaciones al poder público, a la sociedad, incluidos los inversores y accionistas de la empresa”, según la denuncia de la fiscalía.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)