Vale recibe segunda locomotora 100% eléctrica a batería, esta vez de CRRC Zhuzhou de China

Vale recibe segunda locomotora 100% eléctrica a batería, esta vez de CRRC Zhuzhou de China

Como parte de la estrategia de acelerar el uso de tecnologías que favorecen las fuentes renovables, Vale, una de las principales productoras de mineral de hierro, recibió a fines de abril su segunda locomotora 100% eléctrica, alimentada por batería. Fabricado en China por CRRC Zhuzhou Locomotive (CRRC ZELC), el equipo operará inicialmente en el patio de maniobras de la Terminal Ponta da Madeira en São Luis (MA). Sus baterías, fabricadas en litio, tienen una capacidad de almacenamiento de 1,000 kWh, con autonomía para operar hasta 10 horas sin paradas para recarga.

La locomotora CRRC es parte de la estrategia de Vale para electrificar su equipo minero y ferroviario. Las dos áreas representan el 25% de las emisiones directas de carbono de la empresa, el llamado alcance 1. En 2019, Vale anunció la meta de reducir a cero sus emisiones netas de alcance 1 y 2 (relacionadas con el consumo de electricidad) para 2050. Con ese fin, está invirtiendo entre US$ 4,000 y US$ 6,000 millones.

Actualmente, la flota de Vale suma 490 locomotoras, propulsadas por diésel, dedicadas al transporte de mineral de hierro. La primera máquina totalmente eléctrica de la empresa, fabricada por Progress Rail, se recibió en julio de 2020 en Vitória-Minas Railroad (EFVM).

«Como sucedió en Espírito Santo en el Ferrocarril Vitória-Minas, nuestra estrategia es probarlo en el patio de maniobras y luego evaluar la posibilidad de readaptarlo como parte de la estrategia posterior de uso de locomotoras eléctricas en la línea principal del ferrocarril», explica Gustavo Bastos, gerente ejecutivo del Centro de Excelencia, Tecnología e Innovación Ferrosos.

Según el director ejecutivo de la EFC, João Silva Junior, la locomotora eléctrica es un plus para la estrategia del ferrocarril de invertir en eficiencia, seguridad e innovación, que tiene como objetivo reducir sus emisiones de carbono. El ejecutivo recuerda que, el año pasado, el ferrocarril obtuvo una de las mejores evaluaciones ambientales entre sus pares, según la Agencia Nacional de Transporte Terrestre de Brasil.

El nuevo equipo irá al taller de locomotoras de la terminal, donde permanecerá durante 90 días para la verificación y prueba del sistema. La primera prueba en el patio de maniobras está programada para julio.

Las dos locomotoras 100% eléctricas son parte de Powershift, un programa creado por Vale para cumplir con el desafío de la empresa de reducir a cero las emisiones de carbono de alcance 1 y 2. Además de locomotoras, el programa también ha realizado pruebas con equipos eléctricos en minas subterráneas en Canadá, actualmente hay alrededor de 40 en operación.

La estrategia de electrificación de equipos operativos de Vale también incluye una asociación con sus pares BHP y Rio Tinto. El año pasado, las tres empresas, junto con otras 17 mineras, lanzaron el «Charge On Challenge». Se trata de una convocatoria mundial de innovación dirigida a emprendedores capaces de desarrollar soluciones para electrificar grandes camiones utilizados en las minas.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)