Nada ha detenido la hemorragia de Vale en la Bolsa de Valores de Nueva York, cuyos títulos valores son ahora tóxicos para los inversionistas. Sus acciones han caído un 8% al cierre del viernes en el parqué neoyorkino. En barro se ha convertido el municipio de Brumadinho, en Minas Gerais.
Pronunciamento sobre a tragédia em Brumadinho/MG: pic.twitter.com/BzNUuss5gN
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 25 de enero de 2019
Tras la tragedia, las acciones de la empresa se han contraído desde poco más de US$15.18 a los US$13.43. Antes del accidente, el capital de mercado de Vale se situaba los US$62,000 millones. Luego de la tragedia de Brumadinho, los mercados han reaccionado castigando a Vale con una pérdida nominal de unos US$4,800 milllones.
La rotura de la presa de Vale en Brumadinho sucede tres años después del desastre de Mariana, ocurrida en noviembre de 2015. Este accidente provocó la muerte de 19 personas.
Al menos siete personas han muerto y otras 150 permanecen desaparecidas, ha asegurado el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema. Las posibilidades de encontrar a los 150 desaparecidos son “mínimas”, afirmaron las autoridades brasileñas.
“La prioridad total de Vale, en este momento, es preservar y proteger la vida de empleados y de miembros de la comunidad”, explicó la compañía en un comunicado.
Sobre la catástrofe de Brumadinho también se ha pronunciado el presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien lamentó lo sucedido en una nota compartida en sus redes sociales. «Nuestra mayor preocupación en este momento es atender eventuales víctimas de esta grave tragedia», afirmó.
La minera global Vale, principal productora de mineral de hierro del mundo, dijo en un comunicado que el accidente sucedió a primera hora de la tarde en la conocida como mina Judía. Fabio Schwartsman, presidente de la empresa, esclareció en una rueda de prensa que había algo más de 400 empleadas de la mina (propios y subcontratados) en el momento del colapso.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)