
Vale comenzó los trabajos para eliminar la primera de las cinco estructuras aguas arriba (upstream) que se planean despersonalizar y reintegrar al medio ambiente solo este año. En consecuencia, la compañía prevé cerrar 2022 con el 40% de sus estructuras de este tipo eliminadas. Esto significa que 12 de las 30 represas mapeadas ya estarán descaracterizadas. Las obras comenzaron el lunes 7 de febrero en el dique 4 de la presa Pontal, en Itabira.
La descaracterización de todas las presas aguas arriba es uno de los pilares del principio de garantizar la no repetición de derrumbes de presas como el de Brumadinho, con la seguridad de las personas, los trabajadores y el medio ambiente como máxima prioridad.
Desde 2019, siete estructuras upstream -cuatro en Minas Gerais y tres en Pará- han sido eliminadas, de las 30 mapeadas, prácticamente el 25% del Programa de Descaracterización de la empresa. Para 2022, Vale espera completar la descaracterización de los diques 3 y 4 del Sistema Pontal y de la represa Ipoema, en Itabira, de la Represa Baixo João Pereira, en Congonhas, y del Dique Auxiliar de la Represa 5 , en Nova Lima. El dique 4 del Sistema Pontal, en Itabira, es una de las cinco estructuras aguas arriba previstas para ser eliminadas en 2022.

Vale ha intensificado las acciones preventivas, correctivas y de monitoreo en sus estructuras, avanzando hacia la meta de no tener represas en estado crítico (emergencia nivel 3) al 2025. Estas acciones también buscan aumentar la seguridad en las estructuras aguas arriba que se eliminarán hasta que se completen los pasos preparatorios y de ingeniería para la descaracterización.
La eliminación de las represas aguas arriba es parte del proceso de transformación cultural que la empresa atraviesa desde el colapso de la represa de Brumadinho. En Brasil, la descaracterización también es uno de los principales hitos en la evolución del modelo de gestión de represas de Vale.
Vale espera que la descaracterización del dique 4 se complete en 2022, cuando ya no tendrá la función de retención de relaves y se reintegrará al medio ambiente. Ante el aumento de riesgos durante las obras, se construyó de manera preventiva un refuerzo para dar mayor estabilidad a la estructura, acción que finalizó en enero.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)