La utilidad neta del segundo trimestre (2T de Southern se situó en los US$402.4 millones, 1.8% menor que la utilidad neta del mismo trimestre del año pasado (US$409.6 millones). La disminución se debió principalmente a menores precios de venta, explica la empresa en su reciente reporte trimestral enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores.
Las ventas netas de abril a junio fueron por US$1,818 millones. Los volúmenes de venta de cobre aumentaron (+11.7%) así como de molibdeno (+24.5%). Sin embargo, debido al menor precio de cobre (-11.2% en la London Metal Exchange) y plata (-10.0%), las ventas netas disminuyeron en 1% comparadas con el mismo lapso del año precedente.
El costo en efectivo operativo por libra de cobre, incluyendo el crédito por ingresos de subproductos fue de $0.81 en el período de análisis, una mejora de 11% comparada con $0.90 en del primer trimestre. “Esta disminución del costo se debe principalmente al efecto en el costo unitario de 12.2% de mayor producción de cobre”, indica Southern .
La producción de cobre aumentó 16.5%, a 256,352 toneladas por el mayor empuje de producción en la mina peruana Toquepala (+67.6%) y en la mina mexicana Buenavista (+11.4%).
Estos aumentos fueron parcialmente compensados por una menor producción en Cuajone (-7.3%), ubicada en Moquegua debido a menores leyes de mineral y recuperaciones.
La producción semestral de Southern aumentó 14.2% interanual como resultado de una mayor producción en Toquepala (+53.8%), debido a un «exitoso arranque» de la concentradora Toquepala, y mayor producción en Buenavista (+8.9%), debido a mejoras operativas en sus plantas ESDE (+30.5%) y concentradora (+7.0%).
Recientemente, el Gobierno peruano otorgó la licencia de construcción para el proyecto Tía María, de US$1,400 millones, al que se oponen un gran número de habitantes de la provincia de Islay, en la región Arequipa.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)