
Las canadienses Salazar Resources y Adventus Mining están listas para firmar un acuerdo final de inversión extranjera directa con el gobierno de Ecuador para su proyecto de cobre y oro El Domo. Los socios dijeron que la institución de inversión del país aprobó la semana pasada un borrador de contrato cuya versión final se espera que esté firmada en cuatro meses.
El acuerdo de inversión incluye una serie de incentivos para los mineros, que tienen una vigencia de unos 10 años, hasta marzo de 2033. Estos incluyen una reducción del 5% en la tasa del impuesto sobre la renta al 20% y una exención total del impuesto a la salida de capital (ISD) en todas las importaciones de bienes de capital y materias primas.
El acuerdo también otorga a Adventus Mining y Salazar Resources una exención total de los derechos de importación sobre bienes de capital y materias primas, incluidos todos los equipos relacionados con minas y molinos. Incorpora también la aprobación de un artículo especial sobre solución de controversias, incluyendo la protección del arbitraje internacional.
El gobierno ecuatoriano se ha comprometido a garantizar la estabilidad fiscal y jurídica a las empresas. Esto significa que todas las leyes aplicables relacionadas con la industria minera quedarán congeladas durante la vigencia del contrato, a menos que haya nuevas regulaciones que beneficien a los mineros.
“Estamos encantados de haber completado este importante hito de aprobación (…) para avanzar aún más en El Domo hacia el inicio de la construcción en 2023”, dijo en el comunicado Christian Kargl-Simard, presidente y director ejecutivo de Adventus Mining.
Una vez construido, El Domo será la tercera operación minera más importante de Ecuador. Las únicas minas a gran escala en el país hasta la fecha son la mina de cobre Mirador, administrada por Ecuacorriente respaldada por China y la mina de oro Fruta del Norte de Lundin Gold.
Adventus Mining y Salazar se comprometieron en junio a invertir US$270 millones durante los próximos 12 años en el proyecto. La cifra no incluye los US$ 50 millones que ambos mineros invirtieron hasta fines de 2021.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)