US$2.4 millones para saber si mineral en proyecto Sombrero es «recuperable y a qué costo»

Sombrero Minerales SAC, de la junior Auryn Resources, planea invertir US$2.4 millones en el desarrollo de su yacimiento Sombrero, en Ayacucho. La declaración de impacto ambiental de la empresa viene siendo revisada por el Ministerio de Energía y Minas. Según la empresa, el proyecto de exploración Sombrero “permitirá determinar la magnitud (reserva) y calidad (ley) del mineral que se encuentra en la zona”.

La empresa tiene entre sus planes realizar “estudios más detallados que incluyan perforaciones, análisis de contenido y tipo de mineral”. La finalidad, admite a continuación la compañía, es “definir si el mineral es recuperable y a qué costo”. El proyecto contempla la ejecución de 52 sondajes diamantinos en 40 plataformas.

Auryn Resources, entusiasmada con su proyecto Sombrero, tras «raspar solo la superficie»

A finales de abril, tras finalizar un total de 988 metros de perforación, la empresa canadiense Auryn Resources señaló que logró acceder a un núcleo de perforación histórico, el cual se remonta al año 2013, cuando en aquel momento el trabajo estaba a cargo de un proveedor de la concesionaria Aceros Arequipa.

Barrick reafirma su interés en proyecto de oro situado a 10 km de Lagunas Norte

La perforación osciló entre 51 y 217 metros de profundidad y se encuentra en el área donde Auryn obtuvo una muestra de 232 metros con 0.55% de cobre equivalente (0.47% de cobre y 0.13 g / t de oro) en la superficie. “Los resultados de este núcleo proporcionarán una primera mirada crítica a la tercera dimensión de la mineralización en el proyecto Sombrero y harán que nuestros equipos técnicos mejoren rápidamente el entendimiento de los controles de la mineralización de cobre y oro dentro del proyecto”, comunicó la empresa.

El proyecto Sombrero consta de dos propiedades y comprende más de 120 mil reclamos de minerales. El proyecto de cobre y oro Sombrero está acantonado en la región de Ayacucho, no muy alejado de los yacimientos Las Bambas, Haquira, Los Chancas, Constancia y Antapaccay.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)