
La «Unión de gremios del Perú» manifestó su preocupación por los daños que ocasionará, en las familias de Apurímac y Cusco y en la economía del país, la no solución del conflicto minero entre las comunidades de Chumbivilcas y minera Las Bambas, por lo que exhortó al Gobierno a revertir su inacción y ponerle fin al conflicto del corredor minero del sur priorizando el diálogo.
Señaló que es necesario priorizar la estabilidad y la confianza para alentar las inversiones en todo el país.
“El Perú está camino a la reactivación económica, trabajemos para seguir generando empleo y combatir la pobreza, por lo que la inacción del Poder Ejecutivo debe revertirse a la brevedad posible”, indicó el conglomerado empresarial.
La alianza de gremios recordó que alrededor de 8 mil familias corren el riesgo de perder su sustento económico por el bloqueo del corredor minero del sur que impide la operación minera de Las Bambas.
Asimismo, subrayó que el Estado sufriría la pérdida de la recaudación de tributos, canon y regalías por una posible paralización de la mina Las Bambas, “por lo cual es urgente que el Ministerio de Energía y Minas y las máximas autoridades del Gobierno prioricen el diálogo para solucionar el bloqueo del corredor minero sur”.
El conglomerado empresarial demandó a las autoridades a tomar acción inmediata par dar solución, a través del diálogo y respetando el estado de derecho, a los principales conflictos del país, como el caso de Las Bambas, cuyo posible cierre de operaciones afectaría tanto a trabajadores como a proveedores de la mina que son de la propia comunidad.
Recordó que solo los aportes de la mina representan el 1% del PBI del país, por lo cual un importante sector de la población de Cusco y Apurímac, el Sindicato Único de Trabajadores de Las Bambas, la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos, y asociaciones de empresarios y emprendedores de Challhuahuacho (Apurímac) también reclaman una solución.
“Hacemos un llamado a las entidades que tienen a su cargo la gestión de los conflictos sociales a actuar con celeridad y evitar una mayor fuga de capitales, tomando en cuenta que la minería representa más del 12% del PBI del país, alrededor del 16% de toda la inversión privada, casi el 60% de nuestras exportaciones y el 35% de los recursos fiscales del Estado”, afirmó la «Unión de gremios del Perú», conformada por representantes de sectores de la industria, comercio, exportaciones, transporte, turismo, tecnología, servicios y las micro y pequeñas empresas del país.