OEFA: Unidad minera de Aruntani no cumple con los LMP y por eso debe cerrar

OEFA: Unidad minera de Aruntani no cumple con los LMP y por eso debe cerrar

El sector minero formal ha recibido un duro golpe que pone en entredicho los altos estándares ambientales que alegan defender. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a la minera Aruntani S.A.C. iniciar el cierre final del depósito de desmonte  y el tajo de la unidad minera Florencia – Tucari, ubicada en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Dice el OEFA que Aruntani debe “priorizar el tratamiento de aguas ácidas de dichos componente  hasta cumplir con los Límites Máximos Permisibles (LMP)”.

El objetivo de la medida impuesta, indica el organismo público, “es  evitar la contaminación de las quebradas Margaritani y Apostoloni, tributarias del río Coralaque”.

El OEFA identificó efluentes ácidos provenientes del depósito de desmonte y del tajo de dicha unidad, los cuales superaban los LMP y discurrían hacia las quebradas Margaritani y Apostoloni. En opinión de los expertos de la institución, en la unidad minera de Aruntani “se detectó deficiencias operacionales del sistema de tratamiento de aguas ácidas del depósito de desmonte, lo que habría impedido su respectivo tratamiento”.

Ante estos hechos, el OEFA ordenó priorizar el tratamiento de los efluentes ácidos durante los procesos de cierre final del depósito de desmonte y del tajo. Asimismo, la empresa deberá remediar el suelo, así como el lecho de las quebradas Apostoloni y Margaritani, por donde discurrió el agua ácida. En caso no se cumpla con las medidas impuestas se iniciarán acciones administrativas, civiles y penales que correspondan.

El OEFA identificó efluentes ácidos provenientes del depósito de desmonte y del tajo de dicha unidad, los cuales superaban los LMP.

En febrero de este año, el representante de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Melanio Estela Silva, afirmó que la empresa Aruntani SAC tiene plazo hasta diciembre para cumplir con su plan de cierre de su mina Tucari. Explicó que la última Declaración Ambiental Consolidada (DEC) presentada por Aruntani para informar de sus acciones de cierre, data del 2014 y que al año siguiente (2015) fue aprobada con una vigencia hasta fines de este año.

Desde inicios del 2018, el OEFA determinó que desde el depósito de esta mina ocurrieron filtraciones ácidas que alteraron la calidad del agua del río Coralaque. Según una nota publicada en Inforegión,  tras estos hechos “se incrementó la concentración de metales (aluminio, plomo, arsénico, cadmio, níquel, zinc, etc) en aguas superficiales y subterráneas” en la zona.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)