Una planta solar para el riego y un macetero que genera electricidad con fotosíntesis: curiosidades del Sun World 2019

Anthony Villegas es chiclayano y ha logrado crear una planta solar en su región para ayudar a los agricultores. Su invención la presentó en el Sun World 2019, realizado en la ciudad de Lima. “Me tuve que ir hasta Australia para conocer sobre esta tecnología, gracias a una beca del Pronabec y ahora esta es mi forma de retribuir a mi país”, comentó el joven empresario en Capital. Según Villegas, una planta solar te da una energía más barata que la eléctrica. “Además que es más económico que el combustible para las motobombas que se usan para regar las tierras de los agricultores”, sostuvo.

Su iniciativa, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem) consiste en una planta, ubicada en Olmos, en el fundo Sinaí del centro poblado de Ancol, que cuenta con 176 paneles solares y produce 37 kilowatts (W) al día. Es decir, el equivalente a lo que consumen por alumbrado y electrodomésticos unas 37 viviendas durante 24 horas. El conjunto de paneles permite, además, el riego continuo de 20 hectáreas del fundo sembradas con limones y maíz.

Con su empresa Perú Sol, Villegas busca mejorar los procesos de producción en Chiclayo. “Nuestros paneles solares tienen una duración de 25 años. Si hay pequeños productores que no pueden costear este sistema, los asesoramos con asistencia técnica o un crédito”, agregó.

Otras invenciones

Una relevante creación, presentada también en el Sun World 2019, es el sistema de paneles fotovoltaicos que recorren la laguna Chullpia (Puno) y capturan los rayos solares para dotar de energía a un motor que llena once reservorios de agua destinados para el riego de pastos agrícolas, será otra de las novedades que promete despertar el interés de los asistentes. Este proyecto que ha mejorado la calidad de vida de las familias locales que no contaban con electricidad debido a su ubicación geográfica, ha sido creado por el ingeniero puneño Juan Sergio Castro.

Alinti, un macetero de arcilla que genera energía eléctrica mediante la fotosíntesis de las plantas

Otra de las creaciones presentes en el mayor evento de energías renovables del mundo fue el Alinti, un macetero de arcilla que genera energía eléctrica mediante la fotosíntesis de las plantas y mediante el cual se puede cargar un celular o prender un televisor sin gasto alguno. El invento ha sido desarrollado por el ingeniero civil Hernán Asto, quien en el 2018 logró el segundo lugar en el concurso internacional “Una idea para cambiar la historia”, promovido por el History Channel, y en el 2019 clasificó a la final del concurso internacional Premios Latinoamérica Verde.

 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)