
El guano y el salitre fueron reemplazados por los fertilizantes modernos y los avances tecnológicos en la industria de explosivos. Luego el caucho fue reemplazado por los de origen sintético. Ahora Miguel Cardozo, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y conocido empresario minero, teme que en un futuro, nadie sabe cuándo ni cómo, metales como el cobre y otros puedan ser sustituidos por nuevas tecnologías, mejores conductores de electricidad y acaso inventos más baratos y abundantes. Nunca se sabe.
“Hoy más que nunca necesitamos poner en marcha nuestra cartera de proyectos mineros -compuesta por un 70% de cobre- y aprovechar esta alta demanda. No esperemos que ocurra lo mismo que pasó con el guano y el salitre, que fueron desplazados por sustitutos y perdieron valor”, ha reflexionado Cardozo en una reciente columna de opinión y lleva razón. Hoy el cobre es el preferido pero hay un sustituto como el aluminio y los centros de investigación no se detienen. Lo mismo que adelanta Cardozo le está sucediendo, frente a nuestras narices, al petróleo, que en un futuro no muy lejano será menos importante para las sociedades modernas y en su lugar ganarán relevancia las fuentes solares y eólicas y tantas otras.

“Actualmente en el mundo ya se habla del grafeno como el principal candidato para convertirse en el reemplazante del cobre”, ha manifestado Cardozo. “Recordemos que los metales son valiosos en este momento, después pueden valer cero”. “No desaprovechemos esta gran oportunidad que nos brinda nuestra minería para poder salir de esta grave crisis social, económica y sanitaria que venimos enfrentando por la pandemia del covid-19”, añadió. “Es momento de reflexionar, pero sobre todo, es momento de actuar pensando en el futuro de todos. Empecemos de una vez a construir ese país que todos queremos. Un país con más salud, más educación y oportunidades para todos”.
Resalta Cardozo que un extremo del que se viene hablando muy poco y que no ha tenido cabida dentro de los discursos y planes de gobierno de los candidatos que participarán en las Elecciones Generales 2021, que se realizarán este 11 abril, es el referido al nuevo ciclo muy positivo para la minería y que se grafica en la tendencia al alza de los precios de los metales, especialmente de los que produce nuestro país el cobre y el oro, que representan el 80% de nuestras exportaciones mineras.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)