Uchucchacua: Buenaventura solicita recibir material estéril de terceros a una tasa máxima de 47.520 m3/mes

Uchucchacua: Buenaventura solicita recibir material estéril de terceros a una tasa máxima de 47.520 m3/mes

A través de un informe técnico sustentatorio (ITS), Compañía de Minas Buenaventura solicita recibir material estéril de terceros para aprovechar la capacidad de almacenamiento de los depósitos de material estéril (DME) de su unidad minera Uchucchacua. Según se lee en el documento, la recepción de material estéril de terceros se hará a una tasa de 47.520 m3 por mes como tope máximo. 

“Si bien en la Modificación del EIA-d de la U.M. Uchucchacua (SNC Lavalin, 2014) se aprobó la disposición de material estéril en superficie en los DME (a una tasa variable entre 8.799 y 25.949 m3/mes), el presente ITS pretende flexibilizar esta medida, permitiendo a la U.M. Uchucchacua recibir material estéril de terceros a una tasa promedio de 17.520 m3/mes y una tasa máxima de 47.520 m3/mes por un periodo de seis meses”, justificó la empresa, que pretende invertir unos US$2.8 millones en este y otros cambios.

Explicó Buenaventura que actualmente, el 95% del material estéril generado es empleado para relleno detrítico en interior mina, “generando una capacidad disponible de almacenamiento en los DME”.

Otro cambio de procesos en Uchucchacua es la reprogramación del minado de las reservas aprobadas en la Modificación del EIA-d en 2 años y 8 meses adicionales (32 meses), el cual se realizará sin superar la tasa de minado y capacidad de producción de la planta aprobadas. Las actividades aprobadas en Uchucchacua se realizarán en un periodo total de 9 años y 8 meses (116 meses).

Entre los componentes auxiliares, la empresa solicita permisos para habilitar en total 55 plataformas de perforación, 40 más de las proyectadas para reconocimiento superficial de características geológicas y geotécnicas, y exploración. Uchucchacua cuenta con alrededor de 13.1 km de accesos aprobados, pero ahora la empresa pretende extenderlos por 2.8 km más. 

La mina Uchucchacua se encuentra ubicada en los distritos de Oyón y Yanahuanca, correspondientes a las provincias de Oyón y Daniel Alcides Carrión, pertenecientes a las regiones de Lima y Pasco, respectivamente, a una altitud aproximada de 4.460 m.

Uchucchacua cuenta con tres minas en explotación: Socorro, Carmen y Huantajalla, cuya producción es extraída a través de los piques Luz y Máster. Los métodos de explotación utilizados son los de corte y relleno ascendente y Bench & Fill, ambos mecanizados con equipos de bajo perfil. El mineral se transporta por rieles a través de locomotoras y carros mineros hacia las zonas de carguío de los piques y hacia la planta concentradora. El acceso principal a las zonas de minado se realiza a través de una rampa descendente.

El material estéril es recirculado como relleno hacia los tajos y el excedente es transportado hacia el depósito de material estéril ubicado en superficie. Para la ventilación de las labores se cuenta con tres ventiladores principales de 300,000 cfm y ventiladores secundarios para las exploraciones y desarrollos. Para el drenaje de mina se cuenta con dos estaciones de bombeo de agua en serie, con una capacidad de 1,000 y 750 l/s que evacúa el agua hacia el nivel 4120 y sale a superficie a través del túnel Patón de 4.2 km de longitud.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)