
Twin Metals Minnesota presentó una importante demanda en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Washington, D.C., para reclamar sus concesiones mineras federales y revertir una serie de acciones que califica de “arbitrarias y caprichosas” de las agencias federales destinadas a impedir el desarrollo de su moderno proyecto minero en el norte de Minnesota.
“Estas acciones del Departamento del Interior y la Oficina de Administración de Tierras socavaron las prioridades a largo plazo de Estados Unidos de asegurar las cadenas de suministro nacionales, abordar el cambio climático al avanzar hacia un futuro de energía limpia y fortalecer la seguridad nacional”, dijo la empresa, subsidiaria de la chilena Antofagasta Minerals.
Los arrendamientos minerales federales de Twin Metals fueron cancelados “ilegalmente”, insiste la empresa, por el Departamento del Interior a principios de este año. Al hacerlo, la agencia contradijo la posición que afirmó y defendió con éxito en un tribunal federal hace apenas cuatro años. La demanda busca restaurar los arrendamientos y otros derechos, lo que reiniciará el proceso de revisión ambiental según lo exige la ley para el plan minero de la empresa.
“Defendemos nuestro derecho a una revisión ambiental justa y coherente de nuestro proyecto minero propuesto”, dijo Dean DeBeltz, director de operaciones de Twin Metals. “Nuestro plan está respaldado por décadas de exploración y análisis y tiene sus raíces en el diseño ambientalmente más sofisticado, que se adapta a la ubicación de nuestro proyecto y depósito mineral. Merece una evaluación justa por parte de los reguladores federales en función de sus méritos”.
El proyecto Twin Metals es fundamental para el esfuerzo de Estados Unidos por suministrar los materiales necesarios para combatir la crisis climática, fortalecer las cadenas de suministro nacionales y crear empleos bien remunerados.
Twin Metals ha invertido más de US$550 millones en el desarrollo de su proyecto durante los últimos 12 años. El extenso trabajo ambiental, de ingeniería, hidrogeológico y de participación comunitaria resultó en la presentación del plan de mina formal de la compañía a fines de 2019.
El proyecto está ubicado en un área donde el Congreso de los Estados Unidos ha permitido la minería durante más de un siglo. La mina Twin Metals será una de las más sostenibles y tecnológicamente avanzadas del país.
Twin Metals utilizará un sistema de manejo de relaves que no daña el medio ambiente llamado pila seca, lo que significa que no hay represa y, por lo tanto, no hay posibilidad de falla de la represa. El proyecto está en camino de convertirse en carbono neutral mediante la utilización de una flota minera eléctrica, energía renovable y ventilación de la mina y recuperación de calor. Debido a que la mina es subterránea, la huella superficial es mínima: alrededor del 10-15 % del tamaño de una mina a cielo abierto comparable.
La presentación del plan de mina, bajo el proceso regulatorio establecido en la ley, debería haber iniciado el riguroso proceso de revisión ambiental. En cambio, las agencias federales ejecutaron un ataque coordinado e ilegal en el proyecto Twin Metals y en las comunidades del noreste de Minnesota.
“Como minero nativo de Ely y de cuarta generación, sé de primera mano lo importante que es este proyecto para ayudar a avanzar en los objetivos de energía limpia de Estados Unidos mientras se crean buenos empleos aquí en casa”, dijo DeBeltz.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)