Dos petroleras privadas realizarán en equipo la primera perforación deep water en el mar peruano, a unos 500 metros entre el espejo de aguas y el lecho marino, frente a las costas de Tumbes. La histórica labor la realizarán a mitad de 2020 en el lote Z-38, adelantó Seferino Yesquén, presidente de Perupetro. Se calcula que en lote Z-38 alberga recursos prospectivos por 1,680 millones de barriles de petróleo.
Las empresas que llevarán a cabo el trabajo son Tullow y Karoon, y para ello están trayendo un equipo de expertos provenientes de Ghana y Guyana. Seferino Yesquén sostiene que, desde el punto de vista geológico, mientras más lejos de la costa se haga la perforación, se elevan las probabilidades de que la calidad del crudo (con menos azufre y ligero) sea mejor.
Seferino Yesquén, presidente de dicha entidad, indicó anteriormente este medio que estas labores supondrían una inversión aproximada de US$ 65 millones. “Lo interesante es que ahí Tullow, en adición al lote Z-64, ha entrado como socio al Z-38 (junto con Karoon Energy), y eso le da más fuerza a ese proyecto”, dijo Yesquén León antes.
En marzo pasado, se modificó el contrato de licencia del lote submarino Z-38, con el propósito de otorgar un 35% de participación a Tullow Perú Limited, subsidiaria de la irlandesa Tullow Oil plc.
Por primera vez se explorará por petróleo en aguas profundas en el Perú, precisamente en el lote Z-38, frente a las costas de Tumbes, reveló el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén. “Vamos a perforar en aguas profundas (deep waters); es la primera vez que se hará en el país y se estima que se sondeará entre 400 y 600 metros de profundidad”, comentó el funcionario en una extensa entrevista con Energiminas.
Históricamente, según el presidente de Perupetro, en el Perú apenas se ha superado los 150 metros de profundidad en exploración de hidrocarburos en el mar y siempre muy cercanas a la costa.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)