
El distribuidor de gas natural para Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna, decidió resolver su contrato de concesión con el Estado peruano debido a la “falta de coherencia en la política de masificación del gas natural”. De este modo, Naturgy, antes Fenosa, se aparta de la masificación de gas natural en el sur.
La decisión de abandonar el proyecto y salir del mercado, según un comunicado de prensa, tendrá «un impacto negativo porque priva al interior del país de tener acceso a un combustible de menor costo, seguro y amigable con el medio ambiente», indica Gerardo Gómez, country manager de Naturgy en el Perú.
«Lamentamos que las condiciones que veníamos enfrentando desde hace más de dos años, agravadas por el estado de emergencia sanitaria, nos impidan continuar con la concesión pese a todos los esfuerzos que hemos realizado para garantizar el suministro de gas natural y lograr la viabilidad de la concesión», precisó Gómez.

El ejecutivo añadió que la no implementación de la política nacional de masificación del gas natural tiene un impacto negativo para el país porque desincentiva la descentralización industrial y concentra la actividad económica en Lima.
Naturgy señala que, en su rol de concedente, no se cumplieron las disposiciones normativas del marco regulatorio vigente y por ende el compromiso con la política de masificación en el sur del país no se concretó, generando el incumplimiento del contrato de concesión y afectando las inversiones de la empresa, protegidas por tratados internacionales.
La empresa española señala la imposibilidad de seguir garantizando la continuidad del servicio de distribución de gas, iniciado en 2017.

El distribuidor de gas aduce la ausencia de infraestructura de transporte (el gasoducto al sur es un proyecto entrampado), la falta de competitividad de las tarifas de gas natural frente al gas licuado (GLP) y el gas natural comprimido (GNC), y la inadecuada regulación en la comercialización de este último combustible como razones para apartarse de la masificación de gas en el sur peruano.
Naturgy inició en noviembre pasado un “trato directo” con el Estado peruano, como etapa previa a un arbitraje de inversión. Además, en mayo de este año ingresó a un procedimiento concursal ante Indecopi.
La española calcula que ha invertido más de US$107 millones (protegidas por contratos internacionales) en el proyecto de masificación y cumplido con todas las obligaciones establecidas en su contrato de concesión. La empresa señala que se encuentra a la espera de sostener una reunión con el titular del sector energía.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)