Tribunal ambiental chileno resucita importante proyecto minero Dominga, de Andes Iron

Tribunal ambiental chileno resucita importante proyecto minero Dominga, de Andes Iron

Andes Iron, titular del proyecto Dominga, manifestó públicamente que la sentencia emitida por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA), el cual resolvió en forma unánime que su proyecto minero-portuario Dominga cumple cabalmente con la normativa ambiental vigente, ratifica la sostenibilidad ambiental del plan minero.

“La sentencia del tribunal ambiental establece inequívocamente que los antecedentes aportados por el titular del proyecto son suficientes y completos, y que el proyecto Dominga da cabal cumplimiento de las normas ambientales vigentes que regulan la evaluación jurídica y técnica de este tipo de proyectos”, indicó la compañía sobre su proyecto de mineral de hierro y cobre valorado en US$2,500 millones. “Reiteramos nuestro compromiso de que el agua que se utilizará en los procesos productivos de Dominga vendrá 100% del mar y que compartiremos el agua que desalamos con los habitantes de La Higuera”, agregaron.

Dominga prevé producir 12 millones de toneladas anuales de hierro y 150.000, de cobre durante 26 años y medio. Su construcción empleará a 10.000 personas y, una vez en marcha, el complejo creará 1.450 puestos de trabajo directosy unos 2,5 indirectos por cada uno de estos, según la compañía.

Señalaron “que cada vez que el proyecto Dominga se ha sometido a instancias de evaluación técnica, ha recibido sendos pronunciamientos favorables, tal como se establece, primero, en el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) -que recomendó a la Comisión Regional aprobar el proyecto Dominga- y ahora en esta sentencia dictada unánimemente por el 1TA”.

La empresa confía en que “este nuevo fallo favorable de un tribunal de la República permita dar inicio prontamente a la fase de construcción de este proyecto. Esperamos que esto ocurra el segundo semestre de 2021, una vez que se hayan cumplido los requerimientos establecidos por el tribunal”.

Aseguraron que “Dominga es un proyecto anhelado por la inmensa mayoría de los habitantes de la región y especialmente de la comuna de la Higuera, en la que tendrá un impacto económico y social sumamente relevante, generando cerca de 10.000 empleos directos en su etapa de construcción”. “Como empresa creemos firmemente que la nueva minería tiene que ser sustentable (minería verde), por lo que nos comprometemos con a lo menos un 30% de la energía que necesitará el proyecto provenga de fuentes renovables, ojalá producidas en la misma comuna o en la región”, añadieron.

Un tribunal ambiental chileno acogió la reclamación judicial interpuesta por Andes Iron Spa, con fecha 1 de diciembre de 2017, a favor del proyecto minero Dominga.

La instancia resolvió anular la Resolución 1146 de fecha 13 de octubre de 2017 del director ejecutivo del SEA en su calidad de secretario ejecutivo del Comité de Ministros, anular el acuerdo N° 08/2017 del Comité de Ministros, y anular la Resolución Exenta N°0025 del 14 de marzo de 2017 (RCA), de la Comisión de Evaluación Ambiental.

El proyecto Dominga considera la construcción y operación de un proyecto minero y portuario, de extracción y procesamiento de hierro con cobre como subproducto, el cual abarca desde la extracción de mineral hasta el embarque de concentrado para comercialización, incluyendo todos los procesos e instalaciones asociadas. El proyecto se divide en tres sectores denominados Dominga, Lineal y Totoralillo.

La principal preocupación de las autoridades es la fragilidad de un área ecológica en la que habita el 80% de la población mundial del Pingüino de Humboldt, una especie en peligro de extinción, y a 30 km del proyecto. A ellos se suman ballenas y chungungos (especie de nutria) que viven en el área. En este particular, el temor radica en que este aumente el tráfico de barcos o que, por causa del algún accidente, pueda contaminar el mar.

Ahora bien, para evitarlo, la propuesta ambiental del proyecto incluye la creación de zonas de exclusión por las que se prohíba el tránsito de embarcaciones. “1.600 barcos al año transitan actualmente sin restricciones frente a las costas de la región de Coquimbo. Al terminal de Dominga solo llegarán 56 barcos al año y no cargarán ni descargarán combustible»”en esa zona, se lee en el documento.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)