
La mina Santander, ubicada en la región Pasco, incrementó en un 24% la producción de zinc durante el primer semestre (33,9 millones de libras), como consecuencia del procesamiento de mayores leyes del mineral. Sin embargo, las recuperaciones disminuyeron por un mayor contenido de hierro y mayor dureza de mineral en el depósito Magistral Central.
Adicionalmente, en el primer semestre los costos por libra producida (cash cost y AISC) se redujeron en 5 y 13%. No obstante, durante el segundo trimestre ambos conceptos se elevaron en un 27% y 17% debido a los mayores cargos de referencia de fundición y refinación de concentrado de zinc, así como a menores ingresos por subproductos debido a los menores precios del plomo y la plata.
Trevali Mining anticipa completar un programa de perforación de 36,000 metros en 2019. Poco más de la mitad ya se ejecutó al término de junio, y parte del resto se realizará a partir del tercer trimestre en Santander, donde se probarán anomalías previamente identificadas a lo largo del depósito de Magistral, a fin de incrementar los recursos inferidos y categorizar parte de los recursos en indicados.
«Se planean realizar estudios geofísicos adicionales durante el tercer trimestre en Santander para comenzar a investigar el potencial más profundo de la propiedad para la potencialización de mineralización de pórfido y skarn, incluido un estudio magnético con drones de aire y un estudio magneto-telúrico», especificó la empresa minera.
Varios objetivos de exploración de alta prioridad listos para perforar (Puajanca, Blato y Blanquita) también se probarán durante el segundo semestre del 2019.