
En ceremonia pública realizada en la plaza central de Antauta, ayer lunes 9 de mayo firmaron el ansiado convenio marco entre la empresa minera Minsur, una de las principales productoras de estaño del mundo, y el distrito de Antauta, en la región Puno. El convenio consta de 48 compromisos y proyectos que responden a 8 ejes de intervención concertados entre la población, la empresa y representantes del Estado peruano a lo largo de 2 años de negociaciones.
«Si bien Minsur ha invertido importantes recursos en proyectos sociales a lo largo de estos años, este convenio marca un hito, pues supone un proceso participativo y multiactor con un norte claro que, además, coincide con el lanzamiento de nuestro propósito como empresa que es el de “mejorar la vida transformando minerales en bienestar”», afirmó Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la minera peruana. En febrero, Minsur firmó un acuerdo similar con el vecino distrito de Ajoyani, en la provincia de Carabaya.

Entre las líneas de trabajo destacan las de educación, salud, cierre de brechas en infraestructura, fortalecimiento institucional y desarrollo productivo, entre otros. Asimismo, se pueden resaltar proyectos como el de construcción e implementación de un instituto de educación superior, otorgamiento de becas en universidades e institutos, conectividad digital, mejoramiento de centros de salud, programas de salud mental y contra la anemia, fortalecimiento de negocios locales con articulación con mercados y afianzamiento hídrico, entre otros.
«Con este convenio marco vamos a crecer juntos, Minsur y la sociedad civil. Este convenio es para realizar obras de impacto distrital y es para las nuevas generaciones», dijo el alcalde de Antauta, Eloy Chura Mendoza.

En un contexto de alta conflictividad social, principalmente en el sur del país, la firma de un convenio de esta naturaleza supone un aliciente y un hito en la minería peruana. Además, constituye un modelo de concertación y convivencia entre el sector privado, el sector público y la sociedad civil.
En tanto, John Catacora, representante del Ministerio de Energía y Minas, manifestó que la firma del convenio «es un ejemplo para las otras regiones del país de cómo se debe llevar un proceso de diálogo y construir con paz social y gobernabilidad». Agregó que el Ejecutivo «garantizará el cumplimiento de los compromisos».
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)