
En noviembre último, la producción nacional de petróleo batió récord y se ubicó en 63,738 barriles por día (BPD), la cifra más alta de los últimos cinco años, es decir desde diciembre del 2014, según reportó la Agencia Andina, con base en las cifras de Perupetro.
En aquel mes fueron producidas 7,694 BPD, volumen que fue superior a los 56,044 BP de octubre, principalmente por el mayor desempeño del lote 95 (PetroTal), con 8,068 BPD; lote 8 (Pluspetrol), con 6,674 BPD; y lote marino Z-1 (BPZ Energy), con 2,599 BPD. La cifra reportada en noviembre es 31% mayor al mismo mes del 2018.
De manera similar, la producción de líquidos de gas natural en noviembre fue de 88,971 BPD, mayor en 6,946 BPD respecto al mes anterior (82,025 BPD), principalmente por la normalización de producción de los lotes 88, 56 y 57, luego del mantenimiento correctivo de la criogénica 3 – Planta Malvinas.
Respecto al gas natural, la producción fue de 1,418,369 (MCFD). Este volumen recibió mayores contribuciones de los lotes 88 (711,456 MCFD), lote 56 (446,351 MCFD) y lote 57 (202,370 MCFD).
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) consideró que una mayor producción de hidrocarburos permitirá abastecer la demanda local y contribuir al desarrollo económico de las regiones productoras a través del canon y sobre canon que se calcula en función de la producción fiscalizada.
«Recordemos que pese a tener reservas probadas, tanto en el noroeste del país, como en la selva peruana y zócalo continental, importamos alrededor de US$ 5,000 millones de combustibles», subrayó el gremio empresarial.