Enel Chile estuvo presente en el Sun World 2019, realizado en el Centro de Convenciones de Lima. ¿Por qué? Porque el país hermano es el que más ha avanzado en electromovilidad en Sudamérica. Jean Paul Zalaquett es jefe de movilidad eléctrica de Enel X y antes fue la cabeza del departamento de innovación de la misma empresa.
Este ejecutivo no sueña sino que habla desde ya de “una economía de la electromovilidad”, y a pesar de que su país atraviesa por momentos sociales delicados, sabe que eso es pasajero y que pronto retomarán su senda de crecimiento habitual, aunque probablemente con algunos cambios.
Jean Paul Zalaquett cree que los beneficios de la electromovilidad son valiosos si se dan en masa, en cantidades importante. “Si queremos realmente reducir la contaminación, debemos hablar de transformar el 100% de los buses del transporte público a eléctricos”, dijo en el Sun World 2019.
Los planes de Enel en Chile siguen siendo los mismos: alcanzar los 100,000 puntos de recarga “en los próximos años”. El país vecino ya cuenta con 20,000 cargadores, la inmensa mayoría en la ciudad de Santiago. Hace unos días Perú inauguró el primero en una estación de servicio de Primax.
La ventaja de la electromovilidad, para este ejecutivo, es similar a la diferencia que existe entre un smartphone actual y un teléfono celular antiguo. El smartphone, por supuesto, es la electromovilidad. Chile tiene más de 300 buses eléctricos para transporte público. Ahora bien, la transición, que quede claro, “no es posible sin el apoyo del sector público”, sostuvo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)