
Pese a la lluvia de críticas por parte del Ministerio del Ambiente y la Defensoría del Pueblo, entre otros, que advirtieron sobre los efectos negativos que ocasionará la medida, el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, celebró que el Gobierno haya promulgado la prórroga la vigencia del proceso de formalización minera.
El ministro destacó que el trabajo conjunto y coordinado entre Poder Ejecutivo, Congreso de la República y dirigentes mineros, posibilitó la promulgación de la Ley que Prorroga la vigencia del Proceso de Formalización Minera Integral.
Mediante una reunión virtual realizada anoche, el ministro afirmó que con ello, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, cumplió su promesa a los pequeños mineros y mineros artesanales del país, y que, en adelante, viene el reto de fortalecer y optimizar el proceso de formalización.
Rechazo
Antes de su promulgación por parte del Ejecutivo, el ministero del Ambiente y la Defensoría del Pueblo ya habian manifestado sus críticas a la norma.
El Minam advirtió que el proyecto amplía de manera genérica el plazo de la formalización, sin establecer condiciones que aseguren los objetivos del proceso de formalización.
“No incentiva a aquellos mineros que avanzaron en sus procesos de formalización, mientras que podría incluir a los mineros que han sido suspendidos por incumplir con sus obligaciones básicas”, criticó.
Además, recordó que ya se habían dado cuatro ampliaciones respecto a este proceso de formalización “habilitando a que muchos operadores ilegales se inscribieran, sin que se hayan demostrado cambios en sus prácticas”, subrayó.
“En consecuencia, las ampliaciones sin compromisos ni obligaciones claras son un retroceso para la prevención y adecuada gestión social y ambiental de la minería informal”, remarcó el Minam.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo precisó que la propuesta normativa no garantiza actividades mineras sostenibles y respetuosas con el marco jurídico, lo que a su vez vulnera los derechos a la salud, a la vida y a gozar de un ambiente adecuado.
En el caso de la ampliación del plazo del proceso de formalización minera, por ejemplo, se advierte que la propuesta normativa no incluye restricciones ni condiciones de permanencia por lo que se incluiría a los mineros con inscripción vigente e inscripción suspendida en el Registro Integral de Formalización Minera, entre los cuales se encuentran quienes no cuenten con las medidas ambientales exigibles o no se han sometido a las normas que regulan el control de insumos químicos o a las exigencias tributarias.
Esta situación no solo perjudicará el propio proceso de formalización minera, sino que también dificultará la persecución del delito de minería ilegal y favorecerá a la práctica de dicha actividad ilícita, que resultará injustamente beneficiada.
De interés nacional
Cabe recordar que de acuerdo a la Ley N° 31388, publicada anoche en la Separata Especial del Boletín de Normas Legales, se declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. De esta forma, el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal se extiende hasta el 31 de diciembre del 2024.
La Ley también establece una solución integral a la problemática de esas actividades a través de la implementación de la Primera Política Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal que viene impulsando el Poder Ejecutivo, liderado por el Ministerio de Energía y Minas.
Además, contempla un plazo máximo de 180 días para que se elabore una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que considere una formalización permanente con un enfoque de desarrollo sostenible, en beneficio de decenas de miles de peruanos.
En la reunión virtual organizada por el ministro para resaltar el trabajo realizado de forma conjunta, participaron los congresistas Enrique Alva, Pdte. de la Comisión de Energía y Minas; Eduardo Salhuana, autor del proyecto de Ley, Carlos Zeballos, Jorge Marticorena, el viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta y diferentes dirigentes mineros.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)