“Titan Minerals presuntamente ocultó el soterramiento de relaves cianurados”: accionista de Core Gold Inc

Titan Minerals Inc quiere fusionarse con Core Gold Inc, pero hay un obstáculo. Keith Piggott es accionista de Core Gold Inc, una empresa asentada en Vancouver, Canadá, con operaciones en Ecuador y ahora en conversaciones para fusionarse con Titan Minerals Ltd, organización australiana con sede en Perth que administra una planta de procesamiento de oro en Nazca. Keith Piggott, con el 7% de las acciones de Core Gold Inc, compañía en bolsa la bolsa de Toronto valorada en US$40 millones, se opone al trato porque acusa a Titan de ser “una minera que no respeta el ambiente”.

Keith Piggott es accionista de Core Gold, ya lo dijimos, pero hasta hace poco era el consejero delegado de la empresa (CEO en inglés); los otros cuatro directores, siempre según su versión, lo alejaron del cargo. Este ejecutivo ha estada en el Perú para “ver con sus propios ojos cómo opera Titan Minerals en el país”. Viajó al distrito Ingenio, provincia de Nazca, en Ica, y lo que encontró allí y más aún lo que le contaron los pobladores de la zona lo ha dejado helado… y enfadado. “Yo no quiero que mi empresa sea adquirida por Titan Minerals, que es una mala empresa que daña el ambiente. A mí me gustan las cosas justas. Me opongo a esta venta; si Titan llega a comprar Core Gold, entonces venderé mi participación en la sociedad”.

Keith Piggott es el autor de un testimonio acusador que ha llegado a los mercados. “Salen a relucir chocantes revelaciones acerca del Registro Ambiental de Titan Minerals en Perú, incluyendo el soterramiento secreto en plena noche de relaves cianurados”, tituló este ejecutivo una nota de su puño y letra publicada en inglés.

Piggott ha confirmado a través de declaraciones juradas notariales que Titan ha intentado ocultar el daño ambiental que causaran en la planta de procesamiento Tulín al soterrar subrepticiamente relaves cianurados en plena noche fuera del área que comprende la planta. “Apenas en los últimos días, tras mi comunicado de prensa exponiendo la alarmante trayectoria de Titan, un abrumador número de accionistas me ha contactado indicando que van a votar EN CONTRA del acuerdo Titan-Core”, afirmó el Piggott. No obstante, nada de esto es seguro, confió a esta revista el ejecutivo el 22 de mayo, cuando nos recibió en el vestíbulo del hotel Ibis, en Miraflores. “Desde entonces he viajado al Perú con mucha determinación para llegar al fondo de las acusaciones acerca de la conducta de la administración de Titan. Lo que he descubierto es que Titan presuntamente ocultó el soterramiento de relaves cianurados fuera y dentro de la planta Tulín, lo que puede costarle al combinado Titan-Core millones de dólares en obligaciones”.

El testimonio de Piggott es aún más revelador: “Al parecer la planta Tulín ha estado incurriendo en violaciones ambientales, de seguridad y de salud laboral a lo largo de los años, y pagando multas al respecto. Ello aporta pruebas adicionales de que el acuerdo Titan-Core sería un desastre Titán-ico para los accionistas de Core Gold”. No obstante, durante la entrevista en el hotel Ibis con esta revista, Piggott no mostró pruebas de lo que afirma salvo las denuncias de otras personas contra las prácticas de Titan hechas en diferentes dependencias de Ica; los pobladores de la zona contaban una versión parecida de los hechos. Keith Piggott, por temor a que tomen represalias contra estos pobladores, prohibió la publicación de los nombres mas los documentos existen.

Según diversos despachos de prensa, en junio de 2018 Titan adquirió Andina Resources una empresa de exploración aurífera y de metales básicos que, a través de una subsidiaria, operaba la planta Tulín en Perú. Diversas fuentes del sector comentan que la reputación de Titan es mala. “No entendemos cómo nunca le pasa nada a Titan, cómo las autoridades no están detrás de ellas”, alegan. Los directores de Andina Matthew Carr y Timothy Neesham poseían cerca de 2,5 millones de acciones de Titan, mientras que tres directores de Titan poseían acciones de Andina; Matthew Carr era también el director ejecutivo de ambas empresas. En un informe fechado el 27 de noviembre de 2017, la Dirección Regional de Energía y Minas (“DREM”) dictó varias sanciones contra la mina por diversas infracciones que incluían los depósitos de relaves cianurados fuera del área permitida. El informe también listaba muchas violaciones previas y multas pagadas, incluyendo aquellas por un incidente involucrando un derrame de “soda cáustica utilizada con carbón activado” que alcanzó una zona arqueológica. En relación a este incidente, el informe de DREM indicó que: “Cabe mencionar que en la trayectoria del derrame quedaban las líneas y geoglifos de Nasca y que no existían documentos en los que se informaba al Ministerio de Cultura de lo ocurrido.” El 12 de febrero de 2018 DREM inspeccionó nuevamente la planta Tulín, observando varias violaciones y multando nuevamente a Titan por incumplimiento.

La investigación de Piggott, mientras se encontraba en Perú, dio con un hallazgo aún más aterrador. En su comunicado de prensa del 13 de mayo de 2019, Piggott sacó a relucir informes de prensa sobre un incidente con armas de fuego en la planta Tulin presuntamente involucrando a personas relacionadas con Titan en el que dos personas resultaron heridas. El incidente tuvo que ver con el vencimiento del contrato de cesión minera de Tulin Gold con un propietario privado, y las obligaciones relativas al cierre de Tulin Gold, incluyendo la remoción de relaves del lugar. En noviembre de 2018 la situación llegó a un punto crítico cuando el propietario observó que Tulin Gold había empezado a sacar equipo de la planta, en contravención a las obligaciones contractuales de Tulin Gold. Como respuesta, el propietario de la planta implementó un plan de seguridad, según contempla el contrato, para impedir la remoción de equipo adicional. El personal de Tulin Gold se fue de la planta alrededor del 7 de diciembre de 2018, indicó Piggott en su investigación personal.

Al Sr. Piggott le informaron que el 14 de diciembre de 2018 se celebró una manifestación en la planta durante la cual la gente lanzó piedras e irrumpió en la misma a través de un vallado perimetral. Al Sr. Piggott también le hicieron saber que el jueves 20 de diciembre de 2018 ocurrió un incidente más grave en el que varias docenas de personas, muchas de ellas armadas, se acercaron a la planta pero no pudieron seguir adelante debido a la presencia de guardias de seguridad en sus puestos dentro de la planta. Dos asaltantes resultaron heridos por armas de fuego y muchos fueron arrestados. La prensa local reportó el incidente y presentó los puntos de vista del propietario respecto al mismo.

Un informe de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental, con fecha 6 de febrero de 2019 alude al Informe Técnico Legal preparado por DREM en Ica tras una inspección de las actividades de Tulin Gold en la planta Tulín que ocurrieron el 15 de noviembre de 2017: “…las pozas de relaves No. 1 y No. 2 de la planta de beneficio arriba mencionada están llenas, por lo que el operador debería haber aplicado el cierre definitivo de dichas pozas; la empresa Tuling (sic) Gold Co SAC, ha fabricado aproximadamente 10 mil ladrillos, utilizando los relaves como materia prima, mezclada posiblemente con cemento y cal, en el bloque No. 1 se depositan nuevos relaves tras pasar previamente a través de un filtro de disco de vacío, dado que el bloque arriba mencionado carece de geomembrana.”

Keith Piggott no se corta y pide el voto en contra de sus directores a la fusión con Titan. “Los accionistas de Core Gold deben entender que este acuerdo amenaza con destruir su inversión”, alega el director de Core Gold Inc. ¿Será escuchado?

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)