Tinka Resources: «Ayawilca tiene el potencial para ser el mayor productor primario de zinc en Sudamérica»

Tinka Resources: «Ayawilca tiene el potencial para ser el mayor productor primario de zinc en Sudamérica»

Tinka Resources Limited anuncia resultados financieros muy positivos de una Evaluación Económica Preliminar actualizada (PEA) preparada para la zona de zinc de su proyecto Ayawilca (Pasco). La PEA actualizada y de naturaleza preliminar ha sido elaborada por Mining Plus Perú S.A.C. como consultor principal, Transmin Metallurgical Consultants, Envis E.I.R.L y SLR Consulting Ltd. La PEA actualizada proporciona la evaluación económica para un desarrollo de mina subterránea con acceso a rampa con una planta de procesamiento de 8.500 toneladas por día, un aumento significativo en el rendimiento de la PEA de 2019.

El presidente y director ejecutivo de Tinka, Graham Carman, declaró que los resultados de la PEA “muestran que Ayawilca es un proyecto de zinc sobresaliente ubicado en una jurisdicción amigable con la minería, bien posicionada para ser uno de los próximos importantes proyectos de desarrollo de zinc en todo el mundo”. 

La PEA para la zona de zinc de Ayawilca se basa en una mina subterránea que opera a una tasa de extracción de 8.500 toneladas por día para una vida útil de 14,4 años. Para los propósitos de la PEA, se supone que la producción comenzará en 2025 luego de 18 meses de construcción y puesta en servicio. Este plan inicial de mina se basa en extraer un total de 43.5 millones de toneladas con una ley de 5.56% Zn, 14.5 g / t de plata y 0.20% de plomo durante la vida útil de la mina.

Los principales componentes de los gastos de capital iniciales de US$ 263,9 millones incluyen US$ 83.5 millones para la planta de procesamiento, US$ 34 millones para infraestructura, US$ 47.2 millones para equipos de mina y desarrollo de preproducción subterránea, US$ 9.1 millones para infraestructura fuera de la operación y US $ 3.6 millones para costos directos de una instalación de almacenamiento de relaves filtrados de inicio. Las contingencias en los costos de capital ascienden a US$43,8 millones. Los principales componentes del capital de sustento son US$95.3 millones para equipos de minería y desarrollo subterráneo, y US$91.6 millones para la gestión de relaves durante los 14,4 años de vida útil de la mina.

“La PEA actualizada demuestra que Ayawilca tiene el potencial de ser el mayor productor primario de zinc en Sudamérica. Aún existen más oportunidades para agregar más valor en Ayawilca, incluida la búsqueda de mejorar las recuperaciones de zinc (actualmente 92%) a un concentrado de zinc y la recuperación de plata a un concentrado de plata y plomo (actualmente 45%), y también incorporar un circuito de estaño en el plan”, dijo Graham Carman.

Ahora bien, la PEA incluye recursos minerales inferidos que se consideran geológicamente demasiado especulativos para que se les apliquen las consideraciones económicas que les permitirían ser categorizados como reservas minerales, y no hay certeza de que se realizará la evaluación económica preliminar. Los recursos minerales no son reservas minerales pues no han demostrado su viabilidad económica.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)