Tía María: Southern instala lavamanos en la provincia de Islay

Tía María: Southern instala lavamanos en la provincia de Islay

El correcto lavado de manos es una de las estrategias que aplica el país para mitigar el contagio de Covid-19. Precisamente, por ello, el proyecto minero Tía María está instalando 19 lavamanos portátiles en distintos puntos de la provincia de Islay, región Arequipa. 

Cada lavamanos cuenta con un tanque de agua de 1,100 litros de capacidad, una estructura metálica y de un depósito en la parte inferior para desechar los papeles toalla que se emplean al secarse las manos.

Estos equipos reforzarán las medidas de prevención a través del adecuado aseo de las manos que debe durar al menos 20 segundos. Los lavamanos han sido colocados en los puestos de salud de El Arenal y Alto Ensenada, y el centro de salud de La Curva, en el distrito de Deán Valdivia.

Otros puntos neurálgicos en los que han sido acomodados son el centro de salud y la comisaría de Cocachacra, y el paradero y mercado de Chucarapi, en el distrito de Cocachacra. En el distrito de la Punta de Bombón, los lavamanos han sido montados en el mercado tradicional, en el colegio Medalla Milagrosa y en el anexo de La Pampilla.

En el caso de Matarani, alojaron dos equipos en el mercado Virgen de Copacabana, uno ubicado en la puerta principal y el otro en la parte posterior, y en el ingreso a Matarani (punto de control y desinfección).

También asentaron lavamanos en los puntos de control y desinfección de Mollendo, ubicados en la carretera que une Mollendo – Matarani, la rotonda en la vía Mollendo – Mejía y el antiguo ingreso a Mollendo. La minera puso también un lavamanos en la puerta principal del hospital Manuel Torres Muñoz. 

Southern informa que está pendiente de instalarse otros lavamanos en la puerta principal del mercado San José y en el ingreso del mercadillo Túpac Amaru.

De esta manera, Tía María continúa sumándose a las labores de prevención frente al Covid-19 en la provincia de Islay. Hace unas semanas, Southern desinfectó 60 puntos y se entregó 1,500 kits de bioseguridad a población más vulnerable.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)