Tía María: Sentencian a dirigentes del valle de Tambo por tentativa de extorsión y otros delitos

Tía María: Sentencian a dirigentes del valle de Tambo por tentativa de extorsión y otros delitos

Cinco años después de que ocurrieran las violentas protestas contra el proyecto minero Tía María, los exdirigentes del valle de Tambo Pepe Julio Gutiérrez, Jaime de la Cruz y Jesús Cornejo fueron condenados por los delitos de tentativa de extorsión (en agravio de Southern), disturbios, motín y entorpecimiento de los servicios públicos. El Primer Colegiado Penal Supraprovincial de la Corte de Justicia de Arequipa adelantó su fallo, el último jueves, y las penas van de 7 a 16 años, informó RPP. Pepe Julio Gutiérrez deberá cumplir una sentencia de 16 años de cárcel efectiva.

También fue sentenciado Jesús Mariano Cornejo Reynoso, a quien impusieron una pena de 7 años y 4 meses de cárcel, por los delitos de entorpecimiento del funcionamiento de los servicios públicos y motín. Mientras que Jaime Trinidad de la Cruz Gallegos fue condenado a 12 años y 4 meses de cárcel por los delitos de entorpecimiento del funcionamiento de los servicios públicos, disturbios y motín. Él deberá pagar S/35.000 de reparación civil. En el caso de Gutiérrez Zeballos y De la Cruz Gallegos, ellos tendrán que pagar la suma de S/500.000  por los delitos de disturbios y entorpecimiento en favor del Estado.

Por disposición de los jueces se dispuso la ejecución provisional de la condena por lo cual se giraron las órdenes de captura correspondientes. La lectura integral de la sentencia será el próximo 29 de enero.

El colegiado, absolvió de todos los cargos formulados por el Ministerio Público a Richard Ale Cruz, Justo Paredes Torres, José Ramos Carrera, Juan Meza Igme, Hilario Cornejo Reynoso, Luis Justo Laredo, Esteban Pareja Prado, Martín César Juárez Bernedo, Víctor Zeballos Ortiz, Juan José Colquehaunca Chaiña, Héctor Herrera Herrera, Róger Manuel Ramos Flores y Jorge del Carpio Lazo.

La revuelta de 61 días en 2015 dejó cuatro muertos (tres civiles y un policía), cientos de heridos y caros destrozos; el entonces presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo se oponía a las labores de exploración en La Joya, Cocachacra, que realizaba Southern Perú, a cargo del proyecto cuprífero de US$1,400 millones, aduciendo que suponía un daño ambiental.

Sin embargo, en el famoso “audio de las lentejas”, en el que pretendía extorsionar a la empresa para frenar las protestas, se escucha la voz del dirigente pidiendo al abogado Jesús Gómez Urquizo –quien lo grabó– 1.5 millones de “lentejas” (dólares) para ponerle fin a la huelga. El audio fue difundido por diversos medios y, aunque Gutiérrez aseguró que fue un montaje, los peritajes confirmaron su autenticidad.

El abogado de Pepe Julio, Vladimir Fuentes,  consideró que la sentencia y la orden de captura son un exceso. Anunció que una vez que se lea la sentencia completa, apelará el veredicto. “Es un exceso lo que se está cometiendo. Yo hablé ese día con Pepe Julio. Estaba triste, su familia estaba llorando, hoy no sé dónde se encuentra, no me he vuelto a comunicar con él otra vez”, dijo, según consigna el medio Perú 21.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)