
La prestigiosa revista The Economist sostiene que Quellaveco es «quizá» la mina tecnológicamente más avanzada de Latinoamérica y también es «una prueba de si la gran minería tiene futuro en un país y una región en el que el conflicto social amenaza con desterrar las industrias extractivas».
Actualmente, informó el medio, los camiones mineros autónomos de la marca Caterpillar siguen ejecutando los trabajos de preminado y los trabajadores dan «los toques finales» a la planta de procesamiento Papujune.
Para Adolfo Heeren, jefe de Anglo American en el Perú, y en declaraciones a The Economist, el negocio minero ya no solo trata de ser eficiente, ahora implica «renovar tu licencia social todos los días».
Las empresas mineras no pierden la esperanza de seguir invirtiendo y ejecutando sus proyectos en el Perú a pesar de la escalada de conflictos sociales. Para Anglo American, para el negocio, es un buen momento dado los elevados precios de los metales industriales y las proyecciones de demanda futura, apuradas por la transición energética y leyes ambientales más rigurosas.
«Es un gran momento para los minerales en general. Perú es realmente un país muy privilegiado en lo que es yacimientos, pero es más privilegiado porque ya los tiene identificados», dijo a Bloomberg Línea Diego Ortega, vicepresidente Anglo American Perú. La compañía tiene la expectativa de iniciar a fines de junio con Quellaveco, operación minera cuya inversión total ascendió a US$5.300 millones.
Para Gonzalo Tamayo, exministro de Energía y Minas, los efectos en minería de las «políticas erradas» del gobierno de Pedro Castillo no serán «evidentes» este año y «quizá tampoco en 2023, porque Quellaveco ayudará a esconderlos».
Quellaveco tiene una vida útil estimada en 30 años, aunque esta se podría expandir. En los primeros 10 años está previsto que la mina produzca hasta 300,000 toneladas de cobre y que durante su etapa operativa genere más de 2.500 puestos de trabajo. De iniciar la operación en junio, Ortega considera que Quellaveco podría terminar el 2022 en 100,000 a 150,000 toneladas de cobre producidas.
Quellaveco es uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo. Está localizado en la región Moquegua, al sur del Perú. «Tenemos la capacidad para cubrir la demanda que hay en el mundo dentro de los próximos cinco años, pero hay que tomar en cuenta que los proyectos maduran, los proyectos no salen de un día al otro», resaltó el ejecutivo, quien concedió una entrevista al citado medio.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)