Tensión en Chile: Sebastián Piñera declara militarizar región en conflicto con los mapuches

Tensión en Chile: Sebastián Piñera declara militarizar región en conflicto con los mapuches

El presidente chileno, Sebastián Piñera, ordenó hoy martes la militarización en cuatro zonas de las regiones del Biobío y La Araucanía, ante la “grave alteración del orden público” en la región en conflicto con los mapuches tras los últimos incidentes en el sur del país. La decisión se tomó tras coordinarse los detalles con el jefe de Estado Mayor Conjunto y los mandos de las Fuerzas de Orden y Seguridad de la zona, según medios chilenos. La medida, que limita las libertades de reunión y movimiento, durará 15 días.

“Queremos comunicar hoy a todos nuestros compatriotas que hemos decidido decretar Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, por grave alteración del orden público, en las provincias de BioBío y Arauco en la región del Biobío, y en las provincias de Malleco y Cautín en la región de La Araucanía”, anunció el mandatario en un breve mensaje al país en el Día del Encuentro de Dos Mundos, donde entre polémicas con los pueblos originarios América Latina se conmemora la llegada de Cristóbal Colón en 1492.

El artículo 42 de la Constitución especifica que “el estado de emergencia, en caso de grave alteración del orden público o de grave daño para la seguridad de la Nación, lo declarará el presidente de la República, determinando las zonas afectadas por dichas circunstancias”.

Las zonas respectivas quedan bajo la dependencia inmediata del jefe de la Defensa Nacional que designe el presidente, que además estará obligado a informar al Congreso Nacional de las medidas adoptadas.

“Es de público conocimiento los graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado, cometidos por grupos armados en las provincias de Bío Bío y Arauco en la región del BioBío y en las provincias de Malleco y Cautín, en la región de La Araucanía”, dijo Piñera. Ante ello, indicó que “estos graves hechos no solo han cobrado vidas de personas inocentes y de miembros de Carabineros y Policía de Investigaciones. Además, han implicado atentados y amenazas contra autoridades tales como fiscales del Ministerio Público y miembros del Poder Judicial”.

En la marcha se observaron carteles con leyendas como «Wallmapu (territorio mapuche) libre» o «no detendrán nuestra legítima lucha», en alusión al histórico conflicto que el pueblo aborigen tiene con el Estado chileno, al que reclama la restitución de tierras en el sur del país que considera propias por derecho ancestral y que fueron entregadas a privados, principalmente a forestales.

El anuncio se produce solo cuatro días después de que la Justicia chilena diera luz verde para la apertura de un proceso de investigación penal contra Piñera por una publicación de los Pandora Papers en la que se revelaron negocios que el mandatario mantuvo en paraísos fiscales.Los documentos filtrados en los llamados Pandora Papers exponen las presuntas irregularidades en la venta de acciones del proyecto minero Dominga en 2010, la cual se efectuó en las Islas Vírgenes Británicas, territorio considerado paraíso fiscal.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)