«Tenemos que parar al saqueo»: exigen consulta previa como requisito legal para ejecución de minería

Gobernadores del Sur presentaron anteproyecto de Nueva Ley de Minería que contempla la consulta previa como requisito fundamental para ejecutar proyectos mineros. El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, señaló que la propuesta marca “un hito histórico para el respeto de los derechos de las comunidades campesinas y pueblos ubicados en zonas de influencia”. La autoridad regional exigió que las comunidades adyacentes a los proyectos mineros se conviertan en accionistas.

En el anteproyecto de 230 artículos, los gobernadores añadieron un nuevo requisito para el proceso de implementación de un proyecto minero: la aplicación de la consulta previa como mecanismo legal y administrativo para obtener la licencia social por parte de la población.

De esta manera, de aprobarse este proyecto de Ley, la consulta previa será indispensable para el inicio de actividades extractivas en el área de influencia directa. Este paso debe realizarse como requisito para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

También consideró que es un momento importante para exigir incremento de canon minero. Elmer Cáceres Llica sostuvo además que la Ley General de Minería, vigente desde 1992, está desfasada y, por tanto, su modificación es urgente.

«Ya se llevaron el guano, el salitre, ahora se llevan el oro, cobre y la plata. Los peruanos tenemos que poner un pare al saqueo”, dijo el controvertido gobernador arequipeño hoy en la Ciudad Blanca. “Considero que las mineras deben dar valor agregado al 50% de su extracción como orfebrería, tenemos que industrializar», expresó Cáceres Llica.

La cita reunió en el Hotel Casa Andina a las autoridades de las mancomunidades regionales: Los Andes, Pacífico Centro Amazonas, Huancavelica, Macrorregión Nor Oriente del Perú, Amazónica y la Macrorregión Sur (Arequipa, Cusco, Puno, Apurímac, Madre de Dios, Moquegua y Tacna).

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)