
La demanda de cobre sería una de las grandes beneficiadas de la tendencia global hacia motores más eficientes. Así lo afirma una reciente investigación encargada por la International Copper Association (ICA). El estudio, realizado por MetalsPlus, arrojó que la demanda de cobre vinculada a los motores podría crecer a 2,73 millones de toneladas por año para 2022.
Paul Dewison, Managing Director of MetalsPlus, presents the latest global #copper substitution survey. It found substitution of copper with alternative materials has fallen for six consecutive years. Thanks for hosting, @AB_insights! pic.twitter.com/sPXuMSld0y
— Think Copper (@thinkcopper) 20 de septiembre de 2018
Paul Dewison, director general de MetalsPlus y autor de la investigación, explicó que el impulso hacia una economía baja en carbono está generando cambios en el diseño de los motores. “Los motores son, con mucho, el mayor consumidor de electricidad, utilizando el 38% de la producción total. Aumentar la eficiencia de los motores significa un menor consumo de energía. A su vez, un menor consumo de energía significa una menor demanda de combustibles fósiles para generar electricidad. Dado que el cobre es un material crítico para aumentar la eficiencia del motor, la demanda en este sector crecerá significativamente”, afirmó.
A medida que los motores más eficientes se conviertan en una obligación, la demanda por cobre aumentará. Esto es particularmente evidente en China y otros países de Asia, donde la legislación de eficiencia del motor IE3 está ahora firmemente en la agenda.
De acuerdo con Colin Bennett, gerente global de Análisis de Mercado de ICA., la investigación ratifica el papel central del cobre en la transición energética. “Desde la industria pesada y los motores de servicios hasta las aplicaciones más pequeñas como el sector automotriz y el de electrodomésticos, el aumento de la eficiencia facilitado por el cobre será un componente fundamental de la transición hacia una economía baja en carbono”, sostuvo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)