
Manuel Vela Castro, experto en ventilación para minería subterránea que trabaja en la operación Orcopampa, de Buenaventura, sostiene que actualmente en la unidad se opera desde los niveles 340 hacia arriba. Desde este hacia el nivel 050, afirmó, la empresa ha dejado de extraer mineral debido a las elevadas temperaturas. En los niveles en los que no se realizan trabajas se registran temperaturas de 31°C o superiores cuando lo conveniente es mantenerla por debajo de los 26°C.
Orcopampa cuenta actualmente con tres ventiladores principales de 350,000 cfm cada uno.
Vela Castro, quien asistió como conferencista al Seminario Internacional de Ventilación, organizado por el Osinergmin, sostuvo que la empresa planea ampliar la vida útil y los trabajos de exploración en el depósito. Para ello elaboraron un plan A, con un capex superior a los S/25 millones, detenido por los desacuerdos con las comunidades adyacentes. Actualmente tienen en el tintero un plan b, de menor inversión pero que les permitirá seguir operando.
Orcopampa cuenta actualmente con tres ventiladores principales de 350,000 cfm cada uno y ventiladores secundarios para las exploraciones y desarrollos. Orcopampa está situado en la provincia de Castilla, región Arequipa. Inició operaciones en 1967. es un yacimiento epitermal-mesotermal de oro y plata hospedado en rocas volcánicas del terciario constituidas por flujos y domos de composición dacítica y andesítica. Cuenta con dos zonas en explotación: Nazareno y Prometida, cuya producción de mineral es extraída a través de los piques del mismo nombre. El método de explotación utilizado es el de corte y relleno ascendente mecanizados con equipos de bajo perfil.
La industria minera fomenta prácticas y mejoras tecnológicas para que las actividades se realicen de manera segura; Perú, país donde la minería representa el 10% del PBI, no es ajeno a este proceso, y apunta hacia una industria moderna y confiable. Por este motivo el Osinergmin organizó el Seminario Internacional de Ventilación, congreso que permitió compartir las mejores experiencias y tecnologías aplicadas en la actividad minera internacionalmente.
El seminario se consolidó como un espacio oportuno para el diálogo sobre temas clave para la industria. Se abordaron, por ejemplo, los desafíos para la ventilación en minas profundas con altas temperaturas, la utilización de sistemas automatizados de monitoreo de la ventilación en mina, el uso de nuevas tecnologías en la ventilación de minas bajo el concepto de seguridad operacional y eficiencia energética, así como el diseño y optimización de los sistemas de ventilación en minería subterránea.
El aporte de expertos nacionales e internacionales, como Philip Dirige (Workplace Safety North/ Canadá), Jozef Stachulak (Mirarco/Canadá), Walter Bilyj (Norcat/Canadá), Manuel Vela Castro (Buenaventura), Sócrates Sifuentes Suarez (Minera Aurífera Retamas), sumado al de los especialistas de Osinergmin, permitió compartir conocimiento con los profesionales del sector.
Así, se pudo conocer más acerca de los sistemas de ventilación utilizados en unidades mineras, la necesidad de migrar hacia el uso de equipos eléctricos con menores emisiones, y el empleo de sistemas automatizados para supervisión y monitoreo en línea.
Ventilación adecuada, seguridad para los trabajadores
La ventilación en minas subterráneas es de vital importancia para la seguridad y salud de los trabajadores. Un adecuado sistema de ventilación refuerza la seguridad, cuida la salud y aumenta el confort de los trabajadores; propicia el correcto funcionamiento del equipo utilizado, disminuye el riesgo de accidentes graves y conlleva a una producción segura y competitiva.
Osinergmin supervisa la seguridad de la infraestructura de la gran y mediana minería. En materia de ventilación, en específico, evalúa la efectividad de los sistemas operativos bajo criterios preventivos de seguridad, con la meta de tener cero accidentes asociados a la ventilación.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)