Tega reviste con piezas Dynaprime molino de 27 pies de diámetro en gran operación minera del mundo

Tega reviste con piezas Dynaprime molino de 27 pies de diámetro en gran operación minera del mundo

Acabada la vida útil de los revestimientos de molinos, el acero y el caucho desgastados son reciclados por la empresa y posteriormente reutilizados, explicó el gerente general de Tega Industries Latam

En los últimos tres años, las ventas de Tega Industries Latam, empresa que engloba las operaciones en Chile, Brasil y Perú del gigante mundial de los revestimientos de molinos de origen indio, han crecido al abrumador ritmo de 38% anual en promedio, y para Juan Bustamante la explicación es que los clientes mineros están prefiriendo productos más duraderos, híbridos (de acero y caucho) y, sobre todo, personalizables, productos que garanticen una vida útil de los revestimientos de molinos más extensos, con el fin de aumentar la productividad y reducir costos. Juan Bustamante es el gerente general de Tega Industries Latam, la compañía que tiene una participación del 72% en el mercado de liners para molinos de bolas en el vecino país de Chile y que en el Perú acaba de revestir un molino de bolas de 27 por 48 pies de diámetro en su integridad en una gigantesca operación minera en el sur peruano.

Adjudicado el contrato en agosto del año pasado, y puesto a punto recientemente, en Tega Industries esperan que los revestimientos del molino en esta operación minera de cobre superen la actual duración de 14 meses, un tiempo poco usual en la industria minera peruana pero que, en Chile, Tega ha superado por mucho en varias ocasiones: los productos de la empresa han logrado una productividad de hasta 20 meses sin ser reemplazados. Más de 40 años de experiencia y más de 200 ingenieros especialistas que laboran en la empresa, ha sido la fórmula para dar con ese punto dulce para cada tipo de operación minera. No todos los pórfidos son iguales, no siempre las rocas tienen ni la misma dureza ni similar composición química, tampoco los skarn. Cada depósito minero tiene sus singulares y ese es el trabajo previo que hacen en Tega, dijo Bustamante: «Diseñar desde cero el revestimiento personalizado para cada operación minera». Acabada la vida útil de los revestimientos de molinos, el acero y el caucho desgastados son reciclados por la empresa y posteriormente reutilizados, explicó el gerente general de Tega Industries Latam.

El más común de los fallos de los revestimientos  metálicos de molino es el de la resistencia al desgaste y la elevada probabilidad de que se quiebren. Esto tiene una consecuencia negativa para la operación minera pues implica detener la producción y ejecutar paradas de planta no programadas. Un segundo asunto de cuidado es la instalación y retiro de los revestimientos en los molinos por la enorme cantidad de piezas que entran en juego y que dificultan su montaje, sumado al tiempo que toma concluir el trabajo y los riesgos que implican para los trabajadores permanecer en un espacio confinado y de alto riesgo. 

En tiempos en que muchas empresas ofrecen lo mismo a diferentes mineras, en Tega la primera tarea es conocer el yacimiento, el tipo de roca y, luego, modelar una alternativa. Lo hacen tanto presencialmente como con la tecnología más moderna. La organización, respaldada por sus anchas espaldas financieras, es de las pocas que utiliza actualmente los gemelos digitales (digital twins) para perfilar «soluciones» para cada operación minera, dijo Bustamante. El proceso de fabricación de Tega incluye la goma y el metal. Esta combinación genera una diferencia en masa de alrededor de 20% a 40% con respecto a los revestimientos fundidos. Para el molino de bolas de 27 por 48 pies de diámetro que ha revestido de pies a cabeza la compañía, han sido necesarios 192 revestimientos Dynaprime con perno pasante.  En estos momentos en la minera preparan las pruebas de comisionamiento para llevar poco a poco el molino a su máximo ritmo de producción, proceso conocido en el círculo minero como ramp up. «Tenemos personal especializado en Perú, pero si hace falta, también ingenieros de Chile o Brasil», añadió Bustamante. «La tecnología híbrida se está replicando en todos lados, y eso explica también nuestras tasas de crecimiento en los últimos años».

OBJETIVO

El ingreso de Tega al mercado peruano para ofrecer alternativas al segmento de molinos mineros grandes y de alta agresividad comenzó a despegar el año pasado, con Victor Wesly Ruiz, su gerente comercial para nuestro país al frente. Conocedor del rubro por la experiencia técnica y comercial desarrollada en Perú y otros países, el año pasado, la oficina de Ruiz logró cerrar beneficiosos acuerdos y las perspectivas de ventas en ese entonces eran de alrededor de 1,200 toneladas de suministros de revestimientos híbridos para molinos en 2022. Pero el desempeño de los productos de la empresa en diversas operaciones en Latinoamérica, especialmente su confiabilidad (que duren en operación lo que la empresa garantiza y más), han convencido a más clientes, que se han interesado por los revestimientos híbridos Dynaprime. Según Juan Bustamante, este año «el objetivo para Perú es de 2,000 toneladas y ya no 1,200». 

La nueva meta no está sujeta a más contratos, pero en Tega serán bienvenidos si se materializan. Actualmente, reveló Ruiz, la empresa ha sido invitada a participar en 6 licitaciones en el país y cada una de estas, en términos contractuales, superan el millón y medio de dólares, y mucho de ello estará ligado al desempeño de los revestimientos en el molino de esa mina al sur del país. «En algunas son pruebas, y otras son juegos completos, algunos quieren migrar a Tega», dijo Ruiz. La experiencia global de Tega Industries, una compañía líder en el soporte a la industria minera mundial, se cimenta en los molinos de mayor dimensión, los SAG de 40 pies y los de bolas de 24 a 28 pies de diámetro, pero ha llegado al país para demostrar que hay soluciones más modernas y beneficiosas en el mundo. Tega ha comenzado las labores para suministrar liners para otro molino similar de otra mina en el sur peruano, mientras participa en pruebas en operaciones extractivas en el centro del país.

Juan Bustamante es un optimista con respecto a la minería en Sudamérica. «El cobre lo tenemos nosotros, Perú y Chile», sostuvo. «La gente está pidiendo beneficios sociales y estos deben financiarse de alguna manera, y sin minería esto no se puede hacer. La minería para nuestros países es algo esencial».

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)