TEGA INDUSTRIES: «SIEMPRE HEMOS ESTADO SUPERANDO MARCAS»

TEGA INDUSTRIES: «SIEMPRE HEMOS ESTADO SUPERANDO MARCAS»

La empresa ha sellado dos contratos este año y se prepara para alcanzar las 1.200 toneladas de suministros de revestimientos híbridos para molinos a partir del 2022. Ha llegado al país con tecnología innovadora que refuerza la seguridad laboral y la productividad.

En tiempos en que la productividad y la seguridad laboral son indicadores de excelencia operacional, y para demostrar que sus soluciones de ingeniería están un paso por delante, Tega Industries instaló con éxito, y no hace mucho, revestimientos de molinos con apernado exterior y una duración de 189 días en un molino SAG de 40 pies de una minera productora de cobre en Chile. El nombre se mantiene en reserva por un acuerdo de confidencialidad, pero es harto conocido que el país vecino es el principal productor de cobre del mundo y en su territorio operan las compañías mineras más exigentes del planeta. Esta innovación en diseño de Tega elimina la interacción hombre-máquina, pues ubica al trabajador por fuera del molino, reduciendo al mínimo las posibilidades de un accidente. Lo hizo en un molino de 40 pies, pero lo ha hecho antes y muchas veces en molinos SAG de menor tamaño. Lo logrado por Tega es una muestra de músculo tecnológico. Para personas ajenas a la industria, esto es acaso un logro poco difundido, pero para la industria minera, este es un gran avance pues los trabajos de mantenimiento durante las paradas de planta son inevitables. «Hablamos de llegar al máximo de exigencia en tecnología», relató Victor Ruiz, un ingeniero graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú y quien en julio de 2020 asumió el reto de dirigir la división Comercial de Tega Industries en Perú y países andinos, que cuenta con una planta de producción en Santiago de Chile y que confirma la inversión con infraestructura local en Perú «si alcanzamos los volúmenes en suministros de revestimientos y la oportunidad de desarrollar soluciones con innovación».

Los revestimientos híbridos para molinos desarrollados por Tega, también conocidos como Dynaprime®, son materiales especiales a partir de una combinación de acero y caucho que se instalan al interior de los molinos en las operaciones mineras y en donde las rocas se reducen de tamaño, antes de pasar al proceso de flotación, etapa en la que con agentes químicos se separa el concentrado valioso de la ganga. Todas las grandes mineras utilizan molinos SAG o de bolas. Estos están en constante movimiento para alcanzar la mayor eficiencia operativa. En la actual industria minera, un revestimiento de molino SAG que dura seis meses y medio es calificado de bueno. En un molino de bolas suelen durar el doble. Sin embargo, Tega Industries ha alcanzado récords de hasta 18 meses sin cambiar los revestimientos en un molino de bolas de 26 pies en una «exigente unidad minera chilena». En términos simples, los revestimientos de Tega han durado una maratón.

Cuando los revestimientos metálicos convencionales están recién instalados, no es posible acelerar los molinos a altas velocidades porque el impacto genera absorción de energía que luego se transforma en fracturas del acero fundido. El período de tiempo en que el molino se demora en alcanzar la óptima velocidad puede variar entre 20 a 40 días o más, lo que se llama ramp up, una especie de puesta a punto del equipo y sus componentes. Los forros de los molinos, se desgastan pues están en constantes fricciones con las rocas. Víctor Ruiz ha identificado los principales problemas con los revestimientos en las minas del Perú y son tres. Para el gerente de Ventas de Tega Industries, el más común de los fallos es el de la resistencia al desgaste y la elevada probabilidad de que se quiebren. Esto tiene una consecuencia negativa para la operación pues implica detener la producción y ejecutar paradas de planta no programadas. Un segundo asunto de cuidado es la instalación y retiro de los revestimientos en los molinos por la enorme cantidad de piezas que entran en juego y que dificultan su montaje, sumado al tiempo que toma concluir el trabajo y los riesgos que implican para los trabajadores permanecer en un espacio confinado y de alto riesgo. «El tercer problema es la confiabilidad del material —dijo Ruiz—, pues sucede que un set de revestimientos para molino SAG puede permanecer en buen estado seis meses y, luego, un segundo set acaso no cumpla las expectativas del cliente y duren solo cuatro meses». «Pues por estas tres razones los clientes nos han buscado, para ofrecerles confiabilidad, uniformidad y resistencia», afirmó.

La experiencia global de Tega Industries, una compañía de excelencia mundial presente en los 5 continentes, se cimenta en los molinos de mayor dimensión, los SAG de 40 pies y los de bolas de 24 a 28 pies de diámetro. La empresa decidió en 2020 potenciar su presencia en el país, pero antes tuvo que contactar con profesionales conocedores del sector y de molinos. Víctor Ruiz tiene más de una década dedicado a la ingeniería de revestimientos para molinos y su aplicación al proceso de molienda. Debido a la pandemia, Ruiz debió demostrar a los líderes de las operaciones mineras de que los productos Tega entregan lo que buscan: una duración programada, un desgaste controlado y seguridad al colaborador. Todo lo hicieron a través del Tega Innovation Lab, el centro de ideas de la empresa y desde la que demuestran con cálculos, simulaciones, pruebas y ensayos el futuro desempeño de sus revestimientos Dynaprime® para molinos porque el mineral no es siempre el mismo en cada mina. Varía según su composición geológica, y así también su dureza y abrasión. Un revestimiento para molino en una operación cuprífera es sustancialmente diferente de uno para yacimiento polimetálico y así. «Las exigencias del mineral requieren de un análisis específico», aclara Ruiz.

Además de la innovación del empernado por fuera. Mediante conferencias virtuales y demostraciones digitales, este profesional ha logrado hoy sellar acuerdos con dos grandes mineras en el país para suministrarles revestimientos Tega. «En realidad, buscamos elevar la confiabilidad, reducir al mínimo los riesgos por quiebre y ofrecer una instalación más segura». Los Dynaprime® de Tega provendrán en un principio de la planta en Chile de la empresa. Un primer set arribará al Perú en Diciembre del 2021. Este año la empresa logrará suministrar revestimientos Tega al mercado peruano y la meta del próximo es alcanzar el éxito en la instalación y un crecimiento exponencial con la reciente firma de dos contratos sellados hasta octubre de este año. Los nombres los mantiene Tega bajo cuatro llaves por los acuerdos de confidencialidad que ha firmado. Los revestimientos —dijo Ruiz— serán para molinos de bolas de dimensiones entre las 26 y 27 pulgadas de diámetro. «Para nosotros, alcanzar estos nuevos contratos nos augura una buena participación en el mercado para los próximos años confirmando la inversión agresiva en capacidades de producción y servicios para atender los mercados locales de Perú, Brasil y Chile, fortaleciendo la cadena logística y cercanía con los clientes».

El equipo de Tega Industries tiene esencialmente dos condiciones para animarse a montar una planta de producción en el país. La primera es «alcanzar un volumen sostenido en suministro de revestimientos híbridos al año en diferentes molinos y de diversas dimensiones». Víctor Ruiz espera alcanzar esa cifra más pronto que tarde. Ahora bien, lo segundo es que Tega busca sellar alianzas con toda organización relacionada con la innovación y la tecnología. Más que producir revestimientos, quiere mejorarlos y dar un salto cuántico en cuanto a la ingeniería implicada en ellos. Lo quiere hacer con ingenieros locales para que su récord de 18 meses de duración sea superado lo antes posible y aquí, en la minería peruana. «Quizá no lo sepa, pero siempre hemos estado superando marcas. Hay que romper marcas y trabajando en equipo todo es posible», resaltó Ruiz.

El proceso de fabricación de Tega incluye el caucho y el metal. Esta combinación genera una diferencia en masa de alrededor de 20% a 50% en comparación a los revestimientos fundidos convencionales. Respecto de molinos, el tamaño importa, ya que las velocidades periféricas que se consiguen aumentan conforme crece el molino en diámetro. Es por esto que el rol del caucho (elastómero) y la perfecta combinación del know how entre diseño y el proceso de fabricación hacen posible soportar altos niveles de impacto, y obtener resultados sorprendentes en molinos SAG aun utilizando materiales de alta dureza en la fabricación de revestimientos de molino.

La tecnología del empernado por fuera en molino SAG de 40 pies es una innovación de Tega por la que actualmente diversas empresas mineras preguntan dado que reduce los riesgos de accidentes laborales porque la instalación de los revestimientos requiere de menos personas (la mayoría de ellas fuera del molino), y principalmente de un operador del handliner, una máquina especial para instalar los forros en los molinos. La otra ventaja es que las probabilidades de corte del perno, al estar por fuera, se minimizan significativamente. Pero el empernado por fuera no es su única innovación con la que llegan al país. También han creado una suerte de revestimientos en los que podemos medir su desgaste solo con inspección visual. Están hechos con capas, de modo que notamos a simple vista a qué nivel se desgasta, cuántas capas quedan y, por tanto, cuándo podré programar su cambio.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)