Teck afirma que la electrificación de equipos es uno de sus enfoques principales para reducir emisiones

Teck afirma que la electrificación de equipos es uno de sus enfoques principales para reducir emisiones

Teck Resources publicó su tercer informe sobre el cambio climático, su Climate Change Outlook 2021. En este documento, la empresa minera accionista en el Perú de Antamina describe cómo la compañía seguirá trabajando para reducir las emisiones para lograr el objetivo de ser un operador neutro en carbono para 2050. El informe de Teck describe tres escenarios relacionados con el clima que miran hacia 2040, lo que ayuda a identificar la gama de riesgos y oportunidades futuros para informar la estrategia corporativa y la gestión de riesgos.

Uno de los enfoques principales para lograr su objetivo al 2030 es el consumo de diésel en sus equipos móviles. En su informe, Teck considera tener presente “tecnologías maduras que se han desarrollado en industrias más allá de la minería, teniendo en cuenta la puesta a prueba de equipos donde el uso en la minería amplía las capacidades probadas de la tecnología”. Paralelamente, algunas soluciones que requerirán son aplicables solo a la minería y pueden requerir una inversión de Teck para acelerar el desarrollo. Para acelerar esta innovación de manera rentable, Teck colabora con otras empresas mineras o fabricantes de equipos. “A medida que avanzamos hacia el movimiento de materiales con bajas emisiones de carbono, es probable que la electricidad con bajas emisiones de carbono juegue un papel importante”. 

Teck es accionista de Antamina, la mina más importante de Perú.

Sostiene la empresa que una de las ventajas de Teck es tener acceso a electricidad de bajo costo y bajo contenido de carbono donde, en las condiciones adecuadas, los equipos electrificados podrían generar “costos operativos más bajos que las soluciones tradicionales basadas en diésel”. 

En los primeros años de la electrificación de equipos, si bien es probable que los costos de capital sean más altos que las alternativas actuales basadas en diésel, las proyecciones sugieren que los vehículos eléctricos generarán a la larga menores costos.

Ahora bien, la minera admite que sigue habiendo incertidumbre sobre cómo evolucionarán estas estructuras de costos relacionadas con la electrificación con el tiempo; “sin embargo, nuestra estrategia para descarbonizar contempla los impactos de las limitaciones y costos de la cadena de suministro de energía”. 

“Teck está dando pasos importantes para abordar los riesgos del cambio climático porque sabemos que todos los sectores, incluida la minería, deben desempeñar un papel activo para contribuir a resolver el desafío del cambio climático”, dijo Marcia Smith, vicepresidente senior de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Teck.

El primer escenario destaca el enfoque actual de Teck, el crecimiento del cobre para la transición de su cartera a metales; el segundo, a diez años, se centra en hacer crecer su negocio de metales en áreas esenciales para la transición a un mundo con bajas emisiones de carbono y continuar produciendo el carbón siderúrgico necesario para la transición con bajas emisiones de carbono y reducir las emisiones de carbono.

 El tercero, el escenario de más de 20 años, se enfoca en convertirse en un productor líder de metales para un mundo con bajas emisiones de carbono.

En todos los escenarios, Teck dijo que prevé una demanda continua de cobre, zinc y carbón siderúrgico, algunos de los componentes básicos de un futuro con bajas emisiones de carbono.

El crecimiento de la demanda de cobre está directamente relacionado con la descarbonización, impulsado por el crecimiento de vehículos de bajas emisiones, almacenamiento y transmisión de energía, eficiencia energética mejorada y generación de energía renovable.

Como productor de cobre con una sólida cartera de proyectos, Teck dijo que su proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) en Chile, actualmente en construcción, duplicará su producción consolidada de cobre cuando la producción comience en 2022.

Teck ya ha dado pasos concretos hacia la electrificación de equipos.

“Estamos trabajando para reducir la huella de carbono de nuestras operaciones y, al mismo tiempo, reequilibrar nuestra cartera hacia el cobre, que es un metal esencial para la tecnología e infraestructura de bajas emisiones de carbono”, dijo Smith.

Teck sostuvo que está comprometido a reducir los objetivos operativos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en línea con la limitación del calentamiento global a 1,5 ° C.

“En 2020, establecimos una meta ambiciosa a largo plazo para convertirnos en un operador neutral en carbono para 2050, con una meta a corto plazo de reducir la intensidad de carbono de nuestras operaciones en un 33% para 2030”, dijo Teck. “Para hacer realidad esta visión, hemos establecido una hoja de ruta inicial con las metas correspondientes para 2025 y 2030, incluida la obtención del 50% de nuestra demanda de electricidad en Chile a partir de energía limpia para 2025 y el 100% para 2030.

El año pasado, Teck cambió a energía 100% renovable en su operación Carmen de Andacolla y celebró un acuerdo de compra de energía para adquirir más del 50% de las necesidades de energía operativa en QB2 de fuentes renovables.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)