Techint avanza con el curvado y soldadura del ducto de 87km que traerá agua a Quellaveco

Techint avanza con el curvado y soldadura del ducto de 87km que traerá agua a Quellaveco

La empresa Techint inició en febrero de este año la etapa de soldadura de la línea de agua fresca del proyecto minero Quellaveco, en Moquegua, retrasado por la aparición de la covid-19 y su consecuente impacto en la cantidad de personal en la zona. El ducto tendrá alrededor de 87 km de longitud y su razón de ser es canalizar el agua desde la zona de alta montaña hasta la planta de procesos Papujune, que producirá 300.000 toneladas de cobre al año. Techint recientemente comunicó que actualmente trabajan “en la etapa de curvado y soldadura del ducto”.  

El esquema hídrico de la operación se basa principalmente en el uso del agua del río Titire, que no es apta para el consumo de las comunidades aledañas. El 90% de la obra se ejecutará en la zona de alta montaña, cuya geografía accidentada y clima adverso representan un gran reto para los más de 800 empleados de Techint que construyen la obra. El proyecto se desarrolla en la zona con temperaturas de hasta -20°C. 

Los trabajos de la línea de agua fresca dan inicio a un nuevo hito, con la soldadura de los tubos que componen la infraestructura del ducto. La tubería es de acero de carbón, y tiene un ancho de entre 24 y 28 pulgadas. La obra se construye de forma lineal.

Su construcción contempla varias fases de trabajo, incluyendo la apertura de pista, excavación de la zanja, tendido y curvado de tuberías, soldadura, revestimiento interno, revestimiento externo, bajada a la zanja, tapada y recomposición del derecho de vía. Quellaveco es un emprendimiento de cobre de US$5.300 millones de Anglo American y Mitsubishi.

Quellaveco, una de las mayores reservas de cobre del Perú, se encuentra ubicada en la región de Moquegua, al sur del país. La geografía del yacimiento es de alta montaña, con una altura promedio de 3.600 msnm y está ubicado a 400 metros de profundidad. La zona de trabajo de Techint presenta como principales desafíos el clima y la geografía.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)