Tarifa única: Contugas, Quavi y Naturgy presentan alternativa para acelerar masificación del gas natural

Tarifa única: Contugas, Quavi y Naturgy presentan alternativa para acelerar masificación del gas natural

Contugas, Quavii y Naturgy, responsables de la distribución de gas natural en diversas regiones del país, como Piura, La Libertad, Áncash, Ica y demás, presentaron un conjunto de alternativas al Ministerio de Energía y Minas para promover la masificación de este recurso y el pilar de la argumentación es la tarifa final nivelada en las concesiones de gas natural del país.

Estas empresas sostienen que una tarifa estándar y única «permitirá que más familias, comercios e industrias tengan acceso a este recurso al mismo tiempo que promoverá la descentralización», según estas empresas. El avance de la propuesta —afirmaron— requiere del liderazgo del sector para agilizar los cambios normativos necesarios. Expresaron que el Minem ha demostrado «interés en revisarla».

Según el esquema en la investigación financiada por estas empresas y elaborada por Quantum América, con la implementación de la tarifa única, el impacto sería inmediato y generaría ahorros que podrían superar el 50% de la actual tarifa final. Para el caso de la tarifa residencial, se estima que la reducción alcance entre un 28% y 36%, en tanto que el impacto para la tarifa industrial podría generar ahorros hasta del 56%, mientras que el ahorro en la tarifa comercial sería hasta de 62%.

El informe presentado por Contugas, Quavi y Naturgy señala que la cobertura promedio del gas natural en el Perú es menor al 20%, un valor inferior a la cobertura promedio alcanzada en otros países productores de este hidrocarburo en la región como Argentina (65%), Colombia (65%) y Bolivia (41%).

Según el documento, las principales barreras para la masificación del gas natural en el Perú están relacionadas a la falta de competitividad frente a otros combustibles sustitutos, la ausencia de infraestructura y una abigarrada regulación. 

Perú no cuenta con infraestructura de gasoductos en todas las zonas donde existe distribución de gas natural. Quavi, Contugas y Narturgy manifiestan que esta desventaja se transforma en un costo adicional para ellas. «A esta situación, que impacta en la pérdida de competitividad del recurso, se debe agregar la presencia de subsidios al GLP y energía eléctrica en regiones donde el servicio de gas natural tiene cobertura», recalcaron.

El informe, pues, manifiesta que una buena alternativa para acelerar la masificación del gas es reduciendo la brecha tarifaria entre las diferentes zonas de concesión e igualando condiciones de acceso al gas natural en todo el país. Para ello, se propone la implementación de una tarifa única de gas natural para todo el país. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)