Tamboraque, un asunto ambiental por el que cruzan espadas judiciales el Osinergmin y Great Panther

Tamboraque, un asunto ambiental por el que cruzan espadas judiciales el Osinergmin y Great Panther

El problema de los relaves de Tamboraque sigue siendo una espada de Damocles. El Osinergmin confirmó al diario El Comercio que la empresa Great Panther Coricancha S.A. —que compró la mina en el 2015— mantiene pendiente el traslado de casi 140.000 toneladas de relaves remanentes ubicados al pie de la ladera del cerro Tamboraque. Esta cantidad representa el 37% del total de desechos mineros. Más del 60% ya ha sido trasladado al depósito de Chinchón.

En julio del 2018, y siempre según el diario El Comercio, el Poder Judicial aceptó una medida cautelar interpuesta por la empresa y paralizó la movilización de los residuos mineros. Según el organismo supervisor, esto le impidió exigir el traslado y emitir sanciones por incumplimiento. Dos años antes, la compañía solicitó al Minem la modificación del plan de cierre de minas.

Osinergmin informó que apelaron y el 19 de enero del 2021, en una resolución de segunda instancia notificada recién en junio, se ordenó levantar la medida cautelar y ahora queda pendiente resolver una acción de amparo de la empresa contra el Minem, OEFA y Osinergmin, que será elevada al Tribunal Constitucional.

La minera sostiene que la ladera se encuentra estable y que realiza inspecciones diarias para detectar posibles signos de grietas o fisuras. Edwin Alejandro Berrospi, coordinador del área socioambiental del colectivo Red Muqui, dijo a El Comercio que el problema con la disposición final de pasivos ambientales en la cuenca del río Rímac no se limita a Tamboraque. Indicó que han identificado al menos 220 pasivos en Huarochirí.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)