Opinión | CEPAL y un Perú sin libertad

Opinión | CEPAL y un Perú sin libertad

Por Guillermo Vidalón, comunicador social El último informe publicado por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) recomienda a los gobiernos de esta parte del continente encarar un profundo proceso de transformación que podría centrarse en energías renovables, la electromovilidad sostenible en las ciudades, la revolución digital inclusiva, la industria...

Leer más
Cepal: Minería del cobre aportó en Perú cerca de US$26,000 millones al fisco entre 2000 y 2019

Cepal: Minería del cobre aportó en Perú cerca de US$26,000 millones al fisco entre 2000 y 2019

De acuerdo con el estudio “Renta económica,régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y Perú”, realizado por el consultor de la Unidad de Recursos No Renovables de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Michel Jorratt, en nuestro país en el periodo...

Leer más
Pobreza afecta a 219 millones de latinoamericanos, 22 millones más que en 2019

Pobreza afecta a 219 millones de latinoamericanos, 22 millones más que en 2019

La pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, así como un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo en...

Leer más
Cepal: Comercio exterior de América Latina registró en 2020 su peor año desde la crisis financiera

Cepal: Comercio exterior de América Latina registró en 2020 su peor año desde la crisis financiera

Las restricciones impuestas en todo el mundo para contener la pandemia de COVID-19 hicieron que el pasado 2020 fuera el peor año en materia de comercio exterior para América Latina y el Caribe desde la crisis financiera mundial de 2008-2009, reveló este viernes un nuevo informe de la Comisión Económica...

Leer más
La CEPAL prevé un desplome del 50% en inversión extranjera directa en América Latina este año

La CEPAL prevé un desplome del 50% en inversión extranjera directa en América Latina este año

América Latina y el Caribe recibió US$160.721 millones por concepto de inversión extranjera directa en 2019, 7.8% menos que en 2018, caída que se agudizaría en 2020, ya que como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 se prevé una disminución de entre un 45% y un...

Leer más
Cepal y OIT: Recuperación del empleo en Latinoamérica podría tomar más de una década

Cepal y OIT: Recuperación del empleo en Latinoamérica podría tomar más de una década

La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe poscovid-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria y más tiempo aún para poder cumplir con las metas establecidas en los...

Leer más
Cepal: Se prevé el cierre de 2,7 millones de empresas formales en 2020  en América Latina

Cepal: Se prevé el cierre de 2,7 millones de empresas formales en 2020 en América Latina

Para la recuperación y la transformación económica y social tras la crisis desatada por la pandemia del coronavirus, será esencial mantener y profundizar las políticas macroeconómicas activas, indicó hoy la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas en su informe Estudio Económico de América...

Leer más
Cepal: «Necesitamos políticas universales y solidarias para evitar otra década perdida»

Cepal: «Necesitamos políticas universales y solidarias para evitar otra década perdida»

Durante una reunión virtual sobre el rol de los ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes frente a la actual crisis que está viviendo el mundo y la región producto de la pandemia del Covid-19, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia...

Leer más
Igualdad de género y cambio climático, dos asuntos que preocupan a la Cepal

Igualdad de género y cambio climático, dos asuntos que preocupan a la Cepal

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la importancia y urgencia de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que permita preservar para las generaciones futuras los acervos económicos, sociales y ambientales como la única solución para atender estos...

Leer más
Chile accede a información de minería peruana, con la venia del MEM

Chile accede a información de minería peruana, con la venia del MEM

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), desarrollan en Lima el taller «Estadísticas Mineras, Transferencias Metodológicas entre Chile y Perú», para intercambiar experiencias de gestión entre los funcionarios de ambos...

Leer más
Economías de América Latina y el Caribe crecerán 1,7% en 2019, en un escenario internacional con mayores incertidumbres

Economías de América Latina y el Caribe crecerán 1,7% en 2019, en un escenario internacional con mayores incertidumbres

El año 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes, y esto repertucirá en el crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe las que, en promedio, se expandirían 1,7%, según las nuevas...

Leer más
Cepal y OIT recalcan importancia de transitar hacia modelo de desarrollo sostenible para crear empleo

Cepal y OIT recalcan importancia de transitar hacia modelo de desarrollo sostenible para crear empleo

América Latina y el Caribe es la región más biodiversa del mundo, pero está perdiendo su riqueza natural con el deterioro ambiental que provoca el actual estilo de desarrollo. De allí que resulta urgente una transición hacia un modelo más sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como laboral,...

Leer más
Cepal: Inversión extranjera directa mejorará este año por superiores estimados del cobre

Cepal: Inversión extranjera directa mejorará este año por superiores estimados del cobre

El Perú ocupó el cuarto lugar en América del Sur como país receptor de inversión extranjera directa (IED) durante el 2017, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El Perú superó a Chile (US$6,419 millones), Bolivia (US$725 millones), Ecuador (US$606 millones), Paraguay...

Leer más