El proyecto Tía María, de US$1,400 millones, necesitará energía. Si obtiene la licencia de construcción, la propietaria del proyecto Southern Copper, para abastecer de energía al plan minero de cobre situado en la región Arequipa, utilizará una línea de 220kV que proviene de la subestación Ampliación Montalvo, en Moquegua, que conectará con la futura subestación Tía María.
Afirma la minera que desde la subestación Tía María se suministrará energía eléctrica en 35kV, 23kV y mediana tensión al anillo de mina, planta de procesamiento y planta desalinizadora de agua de mar.
El proyecto Tía María tiene establecido un ciclo de vida de 25 años, que considera 2 años de ejecución de la construcción, 18 años de la operación y 5 años en la etapa de post cierre.
Demandará una inversión de capital de alrededor de US$1,400 millones para procesar 100,000 toneladas de mineral por día (óxidos de cobre) y producir aproximadamente 120,000 toneladas por año de cátodos de cobre de alta pureza (99.999%).
Tía María es un proyecto minero que procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.
Southern Copper estimó en diciembre último que de empezar la construcción del proyecto cuprífero Tía María (Arequipa) el 2019, está etapa concluiría a fines del 2020 o inicios del 2021, por lo que se empezaría a producir la primera mitad del 2021, informó la agencia Andina.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)