S&P Global: Perú es el país latinoamericano que más dinero atrae en exploración minera

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la inversión en el rubro de exploración minera anotó US$325,5 millones en enero-octubre del 2018, 12,7% menos que en igual período del 2017. Esto, en contra de las proyecciones globales, que vaticinaban un incremento generalizado de 20% en el 2018.

No obstante, las últimas estadísticas de inversión mundial en exploración minera divulgadas por la firma S&P Global (noviembre) posicionan al Perú como el primer receptor de este flujo de capital en Latinoamérica y el cuarto en el mundo, esto es, un escalón más arriba que en el 2017 (quinto lugar).

“Si se llega a confirmar esta noticia, será la segunda vez que tendremos esta posición de líderes en Latinoamérica. La última fue en 2009, cuando obtuvimos el tercer lugar a nivel mundial”, declaró Miguel Cardozo, presidente de la mina junior Alturas Minerals, al diario El Comercio, desde donde extraemos la noticia.

De acuerdo con S&P Global, el presupuesto asignado a exploración minera en los cinco continentes sumó US$10,1 mil millones en el 2018 (19% más que en 2017), monto que tuvo como principales receptores a Canadá (14%), Australia (13%), EE.UU. (8%), Perú (6%) y México (6%), en ese orden.

Ahora bien, el MEM aclara que la diferencia de cifras con S&P se debe a que esta última suma los presupuestos estimados de inversión de las compañías (que no siempre se llegan a ejecutar), mientras que el MEM utiliza las declaraciones de inversión ejecutada por las empresas.

De acuerdo a S&P, la inversión greenfield ha aumentado de 25% a 26% a nivel mundial, pero no en nuestro país. “En el Perú hay menos greenfields. Lo cual significa que no se descubren nuevos yacimientos”, apunta Cardozo.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)