
La minera Southern reveló que planea invertir US$252.6 millones en mejoras en su unidad minera Toquepala, en Tacna. Estas modificaciones contemplan las mejoras en la Subestación Eléctrica Suches, la optimización de la gestión de filtrados en la relavera Quebrada Honda y la “reubicación de instalaciones por crecimiento del tajo”.
Las mejoras en la Subestación Eléctrica Suches, en el lado de Toquepala, consisten en el reemplazo de la subestación eléctrica existente y la implementación de mejoras mediante la instalación de equipos de nueva tecnología para “mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y la eficiencia del sistema eléctrico del sistema de bombeo Suches”.
En cuanto a las mejoras del sistema de manejo de filtraciones en Quebrada Honda, según el Segundo ITS de la UM Toquepala, estas implican la construcción de pozos de bombeo adicionales aguas abajo del dique principal del embalse de relaves y en zonas de posibles filtraciones, con la finalidad de cubrir una mayor área de estudio e identificar los campos de flujos de agua infiltrada y con ello la caracterización hidráulica de la zona de estudio.
Ahora bien, y debido al crecimiento del tajo en la mina Toquepala, Southern requerirá reubicar las siguientes instalaciones: la línea de agua de Suches a Toquepala y del tanque de agua fresca, el anillo eléctrico de mina de 69 kV e implementación de Subestación Eléctrica Talleres y mejoras en el transformador de respaldo para esta. La minera además reubicará su estación de comunicaciones del cerro Toquepala.

Otro cambio urgente en la operación es la ampliación de su taller de mantenimiento de la concentradora en Toquepala “a fin de contar con la infraestructura necesaria para realizar labores de mantenimiento de equipos mayores utilizados en la planta” y la construcción “de nuevos talleres para el mantenimiento de la flota pesada y mediana en diferentes fases”.
Southern Peru Copper Corporation, Sucursal del Perú, realiza actualmente la explotación de las reservas minerales constituidas por sulfuros primarios y secundarios, mediante el método de explotación a tajo abierto en Toquepala. Sus operaciones iniciaron en el año 1959 y durante las últimas décadas ha incorporado cambios tecnológicos que han permitido ampliar su capacidad de procesamiento de mineral y adecuarse continuamente a las exigencias de las nuevas normas de protección ambiental emitidas.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)