Southern Perú ha donado más de 1,800 toneladas de oxígeno líquido para pacientes COVID-19

Southern Perú ha donado más de 1,800 toneladas de oxígeno líquido para pacientes COVID-19

Southern Perú continúa desplegando esfuerzos para contribuir en la lucha contra el COVID-19 que, sigue cobrando vidas y mantiene al país en situación de emergencia. En el contexto de la pandemia la empresa mantiene vigente la donación de oxígeno líquido de sus dos plantas ubicadas en Ilo y, al momento, suma más de 1,800 toneladas distribuidas en hospitales de Arequipa, Moquegua, Cusco, Lima, Puno y Cajamarca.

El oxígeno líquido es una de las importantes contribuciones que efectúa la empresa desde julio del 2020; no obstante, en febrero del presente año se incrementó la dotación a 20 Tn diarias, tras la adecuación de sus plantas productoras en Ilo; permitiendo atender a pacientes COVID en establecimientos hospitalarios del sur y centro del país.

El oxígeno líquido es una de las importantes contribuciones que efectúa la empresa desde julio del 2020.

La compañía ha concretado también la donación directa de 149,963 balones de oxígeno de 10 metros cúbico, en favor de pacientes de Moquegua, Arequipa y Lima. Ha entregado dos plantas móviles de oxígeno gaseoso de 720 Tn diarias, que atienden actualmente la demanda de hospitales en Piura, Cajamarca, Trujillo y la provincia de Islay en Arequipa. 

Otras dos plantas estacionarias operan en Puno y Tacna, así como también continúa la importación de oxígeno medicinal desde Chile, junto a la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. 

Haciendo un estimado, desde julio de 2020 a mayo de 2021, Southern Perú donará en total más de 604 mil 966 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos, a nivel nacional. 

OTROS APORTES

La lucha contra el COVID-19 se ha reflejado también en otros apoyos como insumos y materiales médicos, ventiladores mecánicos, ambulancias, camionetas para bomberos, vaporizador de isotanque, lavamanos portátiles, camas hospitalarias, pruebas rápidas, pruebas moleculares, kits de abrigo, módulos hospitalarios, apoyo humanitario, desinfecciones masivas y la implementación de un laboratorio molecular en Moquegua, necesario para procesar muestras de pacientes afectados por el virus, así como realizar diagnósticos de otras enfermedades infecciosas.

El monto invertido por la compañía en Salud, a propósito de la pandemia, supera los S/29 millones.

La compañía ha concretado también la donación directa de 149,963 balones de oxígeno.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Pero a pesar de haber concentrado sus esfuerzos en la lucha contra la pandemia, Southern Perú mantiene vigente un amplio programa social en ciudades y comunidades vecinas a sus operaciones, tanto en Moquegua como en Tacna, donde funcionan sus minas Cuajone y Toquepala, respectivamente.

No menos importante son los programas intervención social que se vienen desarrollando en las zonas adyacentes a los proyectos mineros de Michiquillay (Cajamarca), Los Chancas (Apurímac) y Tía María (Arequipa). 

Claro ejemplo de ello es que, pese a las restricciones por la pandemia, la empresa no ha descuidado sus compromisos con la comunidad; tiene diversas obras de infraestructura en pleno proceso constructivo. En Tacna y Moquegua viene edificando centros educativos como el Colegio José Antonio Encinas en la ciudad heroica, tres instituciones educativas de nivel inicial en Moquegua y en breve iniciará obras similares en la ciudad de Ilo.

En el rubro de infraestructura agraria, una de las obras más importantes que se encuentra en curso es la construcción de la represa de Cularjahuira, de 2.5 MMC (millones de metros cúbicos), ubicada en la provincia de Candarave, zona altoandina de Tacna; que permitirá ampliar la frontera agrícola en 280 hectáreas e irrigar otras 500, satisfaciendo la necesidad de recurso hídrico del sector agrícola.

Southern Perú continúa impulsando “Proyectos por Convocatoria”, una iniciativa de valor compartido.

Así mismo, en Moquegua se desarrolla actualmente el proyecto de electrificación de la comunidad de Arondaya, en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, Moquegua y en Ilo; se trabaja para poner en marcha la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad.

Todas las obras se encuentran en ejecución emplean, en su mayoría, mano de obra local, lo que permite generar ingresos en tiempos difíciles por la coyuntura que atraviesa el país.

En el rubro de infraestructura agraria, una de las obras más importantes que se encuentra en curso es la construcción de la represa de Cularjahuira.

La compañía tampoco ha descuidado los programas de fortalecimiento de capacidades, que se realizaban presencialmente antes de la pandemia. Con la emergencia sanitaria ha implementado un modelo de comunicación alternativa para llegar a diversos grupos de beneficiarios.

Southern Perú continúa impulsando “Proyectos por Convocatoria”, una iniciativa de valor compartido que ejecuta junto a organizaciones sociales e instituciones vecinas a sus operaciones, a fin de implementar, con los propios beneficiarios, proyectos que requieren para atender problemáticas específicas de sus localidades. Lo hace en Ilabaya, Locumba (Tacna), Torata (Moquegua), Ilo (Moquegua) e Islay en Arequipa.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)