
El presidente de Southern Perú Copper Corporation, Óscar González Rocha, sostuvo que el Ejecutivo ha dejado a la mina Cuajone, que produce el 7% del cobre peruano, sin ninguna protección ante los bloqueos de vías y cortes de agua por parte de comunidades en Moquegua. «Desde el 10 de febrero se bloqueó la línea del ferrocarril que durante más de 50 años ha estado sacando el material. El corte que ha dejado sin agua a Cuajone y a la población ha sido el 28 de febrero. El 10 de marzo restablecimos el suministro de agua con apoyo de nuestro personal, pero el domingo 13 de marzo volvieron a tomar el lugar para cerrar el [suministro de] agua», dijo en una entrevista concedida a Red de Comunicación Regional. Señaló que Southern Perú Copper Corporation ha presentado las denuncias respectivas ante las autoridades competentes sin recibir respuesta alguna. «El gobierno central no toma ninguna acción».
Enfatizó que la Policía ha querido actuar, pero no se le ha permitido. «No entendemos el proceder de las autoridades, vamos a seguir insistiendo a fin de que las denuncias se atiendan y se restablezcan las actividades [de la mina] y del personal que vive en Cuajone, que está afectada por la falta de agua», manifestó. González Rocha dijo que es imposible cumplir las exigencias de las comunidades. Están demandando el pago de US$5,000 millones y el 5% de utilidades por terrenos ocupados por la mina Cuajone, indicó. «La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), y nuestro personal participaron en un dialogo con las comunidades y no se llegó a ningún acuerdo», dijo, siempre según Red de Comunicación Regional, medio al que concedió estas declaraciones.
El presidente de Southern Perú sostuvo también que el principio de seguridad jurídica en el Perú ha sido vulnerado con los bloqueos de vías y cortes de agua perpetrados por las comunidades. «Sí, hay una vulnerabilidad (jurídica) y la autoridad no está tomando las acciones que corresponden. El diálogo tampoco ha podido resolver el problema, porque estas personas no ceden y piensan que tienen la razón», dijo. «La falta de producción va a ser que disminuya el pago de impuestos, vamos a tener que comprar concentrados del exterior para tener producción en la refinería y en la fundición de Ilo, para reponer el concentrado que no va a llegar de Cuajone por estos problemas. Esto hace que los costos suban y van a disminuir las utilidades y los impuestos para la región y el gobierno central», alertó.
Refirió que empresas como Southern están «teniendo problemas» y, por tanto, «no creo que haya habido muchas inversiones últimamente de empresas del exterior en el Perú, porque las empresas que ya estamos en el país estamos teniendo problemas». «También Las Bambas está teniendo problemas y vemos que no hay un apoyo gubernamental para que las actividades de inversión se lleven a cabo», declaró.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)