
Southern Copper tiene dos minas en el Perú: Toquepala y Cuajone. De la primera, situada en Tacna, aún no han encontrado “el final del depósito”, Raúl Jacob, dijo director de Finanzas de Southern Copper Corp. “En el caso de Cuajone, ya lo hemos encontrado, pero está 60 años adelante de los actuales niveles de producción”.
Básicamente Southern es un productor de cobre integrado: el 80% de sus ventas son cobre refinado. En 2019 Southern produjo más de 400.000 toneladas de cobre solo en sus operaciones en Perú, además de molibdeno y plata.
El año pasado, Southern culminó la segunda expansión en la historia de Toquepala. Raúl Jacob, con respecto a Cuajone, en Moquegua, sostuvo en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio Canadá-Perú que esta operación fue expandida en 1998 y que ahora planean volver a hacerlo: “Estamos planeando una nueva expansión de Cuajone en los próximos años en los próximos años”.
“Si sumamos toda la inversión para nuestros proyectos, son más US$8,000 millones de inversión”, destacó Raúl Jacob. Actualmente la empresa tiene en cartera Tía María, proyecto que cuenta con todos los permisos requeridos por la legislación peruana y está lista para iniciar su construcción. Además aparecen como futuros depósitos Los Chancas, en Apurímac, y Michiquillay, en Cajamarca, además de una nueva refinería en Ilo.
La solidez financiera de Southern es robusta. Al cierre del primer trimestre, la organización cerró con alrededor de US$2.100 millones en caja a nivel corporativo. El año pasado emitió bonos por US$1.000 millones a 30 años, a una tasa ligeramente superior al 4%.
Otra de las ventajas de la empresa, según Raúl Jacob, es su reducido costo de producción, que ronda los 80 centavos de dólar por libra de cobre y eso, sostuvo, les permite esperar que el mercado del metal se recupere tras la pandemia. “Actualmente estamos operando a un 90% de capacidad”, dijo Jabob, quien no es necesariamente un optimista pues cree que el mercado del cobre no se recuperará prontamente y además estima que habrá acaso un segundo y hasta tercer “coletazo” del virus y de los mercados en los meses por venir.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)